Tabla de contenidos

Editorial

Nery de la Caridad Concepción Pérez
Pág(s):1-2
637 lecturas

Artículo original

Diagnóstico prenatal de defectos cardíacos congénitos fetales en Pinar del Río

Introducción: las cardiopatías congénitas son alteraciones del corazón y los grandes vasos originadas antes del nacimiento debidas al desarrollo defectuoso del embrión, siendo causa significativa de muerte infantil en muchos países.

Objetivo: caracterizar aspectos epidemiológicos del diagnóstico prenatal de defectos cardiacos congénitos fetales en Pinar del Río en los años 2014 y 2015.

Método: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal durante el período comprendido entre enero de 2014 y diciembre de 2015 en el departamento de Genética Médica de la ciudad Pinar del Río. El universo estuvo constituido por un total de 28 gestantes diagnosticadas por ecografía como portadoras de defectos cardíacos congénitos. El análisis de los datos se presentó en tablas estadísticas para su mejor comprensión utilizándose las medidas de resumen frecuencia absoluta y porcentaje.

Resultados: predominaron las embarazadas con edades entre 16 y 24 años (50 %), el 53,6 % fueron diagnosticadas en el año 2014, Consolación del Sur resultó el área de salud prevalente con un 28,6 %, de las cuales el 21,4 % interrumpieron su gestación. Fueron superiores las mujeres con edad gestacional entre 23 y 25 semanas (57,1 %), de las cuales el 50 % fueron interrumpidas, predominó el diagnóstico de Canal aurículoventricular (35,7 %), interrumpiéndose el embarazo el 28,6 % de las gestantes. Prevaleció el análisis anatomopatológico de los fetos con un 85,7 %.

Conclusiones: se constató predominio de las interrupciones del embarazo luego del diagnóstico de dichas alteraciones, se considera efectivo el papel del programa de detección de malformaciones, con vistas a identificar precozmente dichas alteraciones y poder orientar a la pareja.

Ana Beatriz Hidalgo Reyes, Glenda Beatriz Santana Cabrera, Darbys Elizabeth Hidalgo Reyes, Lourdes Reyes Puentes
Pág(s):3-13
701 lecturas
Resultados del diagnóstico prenatal de defectos congénitos en el Policlínico “Raúl Sánchez Rodríguez”

Introducción: las enfermedades genéticas son casi siempre graves y discapacitantes. En Cuba los medios más efectivos de prevención se basan en el asesoramiento genético y diagnóstico precoz. Los programas de diagnóstico prenatal han contribuido de forma significativa a la detección y prevención de enfermedades genéticas y defectos congénitos.

 

Objetivo: describir los resultados del diagnóstico prenatal de defectos congénitos en el Policlínico “Raúl Sánchez Rodríguez” durante el período 2009 al 2016.

 

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el Policlínico “Raúl Sánchez Rodríguez” durante el periodo comprendido de enero de 2009 a diciembre de 2016. El universo estuvo constituido por 4 469 gestantes, de las cuales se seleccionó una muestra de 71, que corresponde a las embarazadas que presentaron algún defecto congénito en su gestación. Los datos se obtuvieron mediante los registros estadísticos del Centro Provincial de Genética Médica y el Policlínico “Raúl Sánchez Rodríguez”.

 

Resultados: un total de 71 defectos congénitos fueron diagnosticados mediante ultrasonografía prenatal. Predominaron, en orden de frecuencia, los cardiovasculares (15). En todos los casos se ofreció asesoramiento genético a la pareja, lo que permitió que en el 81,7 % de los casos se decidiera la interrupción voluntaria de la gestación. El 94,4 % de los defectos diagnosticados fueron confirmados al nacer o por anatomía patológica.

 

Conclusiones: el programa de detección precoz de defectos congénitos fue capaz de diagnosticar un alto porcentaje de ellos. En todos los casos se brindó asesoramiento genético, teniendo en cuenta los principios básicos y normativas del mismo.

César Adrián Blanco Gómez, Ana Lázara Delgado Reyes, Blanca Cecilia Angueira Martínez, Dianelys Gómez Vázquez
Pág(s):14-22
758 lecturas
Caracterización del comportamiento sexual en un grupo de ancianos

Introducción: el envejecimiento poblacional hace necesario establecer nuevas pautas de trabajo que asumirá la atención a una población cada vez mayor, por cuanto la sexualidad en la vejez debe continuar siendo una fuente de placer y no de inquietud o frustración.

 

Objetivo: caracterizar el comportamiento sexual de un grupo de ancianos atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente León Cuervo Rubio, durante el año 2015.

 

Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal retrospectivo en el servicio de Geriatría de dicha institución durante el período en cuestión, seleccionándose aleatoriamente una muestra de 147 ancianos. Se aplicó una encuesta semiestructurada para la obtención de los datos que dieron salida a las variables analizadas.  Se cumplieron con los principios éticos.

 

Resultados: predominaron el sexo femenino (59,86 %), el grupo etáreo 60-69 años (48,98 %), los viudos (41,50 %) y los que vivían con sus hijos (31,97 %); contando en su mayoría una baja calidad de vida. El 91,84 % refirió no tener privacidad; 39,46 % no tenía relaciones sexuales, presentando satisfacción sexual el 52,38 %. Dentro de los criterios presentados por los adultos mayores predominó la necesidad de recibir información sobre este tema (100 %), así como la mala vista que la sociedad ofrece a los ancianos que mantienen una vida sexual activa (89,8 %).

 

Conclusiones: el análisis de la sexualidad en el adulto mayor y sus características, permitieron desentrañar las falsas concepciones que entorno a los individuos de esta edad aparecían, garantizándose así una vejez placentera y satisfactoria.

Liyansis Bárbara Linares Cánovas, Lázaro Pablo Linares Cánovas, Danay Paz Hernández, Nora María Lemus Fajardo
Pág(s):23-35
810 lecturas
Resultados visuales y refractivos en pacientes operados de catarata en el Hospital “Abel Santamaría Cuadrado”

Introducción: la catarata es la opacidad progresiva en el cristalino transparente, que cuando alcanza cierta magnitud dificulta la visión al interferir con el paso ordenado de los rayos luminosos que forman la imagen en la retina. Hasta ahora, el único tratamiento curativo es el quirúrgico, el cual ha mostrado ser altamente efectivo.

Objetivo: evaluar la calidad visual en pacientes operados de catarata unilateral mediante las técnicas de Facoemulsificación y Mini núcleo en el Hospital “Abel Santamaría Cuadrado” de agosto a octubre de 2015.

 

Método:se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo donde se evaluaron los resultados visuales en pacientes operados de catarata unilateral mediante las técnicas de Facoemulsificación y Mini núcleo con la implantación de lentes intraoculares rígidos y plegables en el Hospital “Abel Santamaría Cuadrado” de agosto a octubre de 2015.El universo de estudio estuvo constituido por 20 pacientes portadores de esta enfermedad que fueron operados en este hospital durante este periodo de tiempo.El análisis de los datos se presentó en tablas estadísticas para su mejor comprensión utilizándose las medidas de resumen frecuencia absoluta y porcentaje.

 

Resultados:el 50 % de la muestra perteneció al grupo de 60 a 69 años, al medir la agudeza visual sin cristales después de la operación el 70 % alcanzó la lectura de los optotipos de 0.3-1.0, mientras que con cristales la alcanzaron el 100 %. El defecto refractivo que predominó en el pre y posoperatorio fue el astigmatismo con el 70 y 95 % respectivamente.

 

Conclusiones:la evidencia de mejoría visual en pacientes operados de catarata ayuda a elevar su calidad de vida.

Jorge Ernesto Oliva Santos, Sandra Maria Martínez Noda, Luis Alberto Lazo Herrera, Jose Carlos Moreno Domínguez
Pág(s):36-44
729 lecturas
Conocimiento de la disciplina Medicina General Integral pinareña por estudiantes y profesores de un policlínico

Introducción: la trascendencia histórica de la Medicina General Integral pinareña representa un valioso arsenal instructivo para estudiantes y profesores.

Objetivo: caracterizar el conocimiento de la disciplina Medicina General Integral pinareña por estudiantes y profesores del Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”.

 

Método: se realizó una investigación descriptiva y transversal en el Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”, ciudad Pinar del Río, durante el cuarto trimestre del año 2017. El universo estuvo constituido por 149 estudiantes del segundo año de la carrera Medicina y 78 docentes; mientras que la muestra quedó conformada por 70 estudiantes y 40 profesores, empleándose diferentes métodos: teóricos, empíricos y estadístico (descriptiva).

Desarrollo:respecto al análisis de la literatura básica y planes de clase de la disciplina no se constataron aspectos de la Medicina General Integral pinareña. En la revisión bibliográfica de artículos científicos no se precisaron investigaciones sobre la temática. Relacionado a las encuestas empleadas se evidencióen más del 50% de los estudiantes deficientes conocimientos sobre la disciplina, mientras que en los profesores fueron positivos superando el 50%. La totalidad de la muestra de estudio (100%)consideró importante conocer dicha disciplina para el futuro desarrollo como profesional, así como necesaria la existencia de materiales de estudio para la enseñanza de la carrera Medicina.

Conclusiones: fortalecer los conocimientos sobre la disciplina Medicina General Integralpinareña constituye un propósito fundamental a alcanzar. La inclusión de sus temas para educar generaciones de profesores y estudiantes de la salud plantea nuevos retos y misiones en el policlínico.

Eduardo Antonio Flores Rodríguez, Anadelis González Díaz, René González Pimentel, Raidel González Rodríguez
Pág(s):45-55
700 lecturas

Actualidad en las Ciencias sociales y humanidades

Yoel Hoyos Alfonso, Jersy Díaz Rojas, Daylín Lázara Cabrera Breijo, Yerelis Alfonso Gonzalez
Pág(s):56-66
681 lecturas
Lázaro Roque Pérez, Yaissel Alfonso Alfonso, Luis Ángel Torres Álvarez, Anisbel Pérez de Alejo Plaín, Ileana García López
Pág(s):67-76
783 lecturas

Artículo de revisión

Regla Mailyn Pérez Pérez, Dayana Rodríguez Roque, Laura Lázara Arias Martínez, Olga Lidia Rodríguez Villalonga
Pág(s):77-88
753 lecturas

Carta al director

José Carlo Lorenzo Díaz
Pág(s):89-91
652 lecturas