Tijeras Moleculares, el gran avance en la edición genética
Palabras clave:
Bioética, Proteína 9 Asociada a CRISPR, Edición Genética, Ética Médica, Genes, Genoma Humano, Ingeniería Genética.Resumen
Introducción: Las CRISPR-Cas9 permite modificar, mutar, inhibir, promover, visualizar, corregir, insertar y cambiar el genoma en diferentes organismos, aunque existe información sobre el tema varias instituciones de salud y sus profesionales no conocen cómo se utilizan estas tecnologías.
Objetivo: describir el funcionamiento y aplicaciones de la CRISPR-Cas9.
MétodoS: se realizó una revisión bibliográfica de mayo a agosto del 2023. Se seleccionaron 27 referencias, la búsqueda se llevó a cabo en: Elsevier, SciELO, ClinicalKey, Pubmed y Google Académico.
Desarrollo: el sistema de edición génica CRISPR está orientado a seccionar el ADN cromosómico en posiciones específicas seleccionadas con anterioridad. A partir de este corte, es la célula quien emplea mecanismos de reparación del ADN. Tiene tres fases, en la primera hay un segmento del ácido nucleico ajeno que es incluido al locus; en la segunda, se produce la transcripción del complejo CRISPR/Cas y en la tercera se identifican las secuencias extrañas y las reducen. Se utiliza para esclarecer el mecanismo de los procesos biológicos en la enfermedad humana y su tratamiento; para tratar o prevenir enfermedades o discapacidades; transforma el genoma de células cuyas modificaciones pueden ser heredadas; induce modificaciones celulares para el mejoramiento humano.
Conclusiones: La CRISPR/Cas9 en su funcionamiento está compuesta por tres fases: fase de adaptación, fase de expresión y fase de interferencia. Permiten modificar bases específicas, inactivar genes, silenciando o activando información genética. Esas técnicas inciden sobre múltiples áreas, como la terapéutica de enfermedades y estudios biomédicos de base.
Descargas
Citas
2. Lucas Toca S. "La revolución del CRISPR." REDS[Internet]. 2019 [citado 20/07/2023]; 14(2019): 65-68. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7219562
3. Nieto, Carolina Rivera. "Edición genética: con grandes avances científicos vienen grandes responsabilidades." Rev Salud Bosque[Internet]. 2021 [citado 20/07/2023]; 11(1). Disponible en: https://doi.org/10.18270/rsb.v11i1.3691
4. Demirci, Y., Zhang, B. y Unver, T. 2018. CRISPR/Cas9: An RNA-guided highly precise synthetic tool for plant genome editing. J Cell Physiol[Internet]. 2018 [citado: 20/07/2023]; 233(3): 1844-1859. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28430356/
5. Guzmán Zapata, D. "Avances de CRISPR en la producción vegetal." 10 FERIA DE TECNOLOGÍA[Internet]; 2023 [citado: 20/07/2023]. Disponible en: https://www.colmayor.edu.co/wp-content/uploads/2021/12/4.5.-Avances-de-CRISPR-en-la-producci%C3%B3n-vegetal.pdf
6. Herrera-Cabrera, Braulio Edgar, et al. "Edición genómica con CRISPR/Cas9: Premio Nobel de Química 2020." Rev Química[Internet]. 2021 [citado: 20/07/2023]; 35(1): 22-30. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/23324
7. Fajardo Alcalá R, Álvarez PérezRJ, Corría MilánII, Alcalá Brocard Z, Licea Rodríguez MA. ¿Cuánto se sabe sobre Edición Genética en la carrera de Medicina?. Revdosdic [Internet]. 2023 [citado: 20/07/2023]; 6(2): [aprox. 7 p.]. Disponible en: https://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/444
8. Sánchez Puerto D. SISTEMA CRISPR/CAS9 Y SU APLICACIÓN A LA EDICIÓN DIRIGIDA DE GENOMAS. [Internet]. [JAÉN]: Jaén: Universidad de Jaén; 2020 [citado 31/08/2023]. Disponible en: http://crea.ujaen.es/jspui/handle/10953.1/12308
9. Marfany G. Interrogantes y retos actuales de la edición genética. Rev Bioética y Derecho [Internet]. 2019 [citado 31/08/2023]; (47): 17-31. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872019000300003
10. Pallarès Masmitjà M, Knödlseder N, Güell M. CRISPR-gRNA Design[Internet]; 2019 [citado: 20/07/2023]. p. 3-11. Disponible en: http://link.springer.com/10.1007/978-1-4939-9170-9_1
11. Fu BXH, Smith JD, Fuchs RT, Mabuchi M, Curcuru J, Robb GB, et al. Target-dependent nickase activities of the CRISPR-Cas nucleases Cpf1 and Cas9. Nat Microbiol [Internet]. 2019 [citado: 20/07/2023]; 4(5): 888-97. Disponible en: http://www.nature.com/articles/s41564-019-0382-0
12. Chow RD, Wang G, Ye L, Codina A, Kim HR, Shen L, et al. In vivo profiling of metastatic double knockouts through CRISPR-Cpf1 screens. Nat Methods [Internet]. may 2019 [citado: 20/07/2023]; 16(5): 405-8. Disponible en: http://www.nature.com/articles/s41592-019-0371-5
13. Adli M. The CRISPR tool kit for genome editing and beyond. Nat Commun[Internet]. 2018 [citado: 20/07/2023]; 9(1): 1911. Disponible en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29765029/
14. Luther DC, Lee YW, Nagaraj H, Scaletti F, Rotello VM. Delivery approaches for CRISPR/Cas9 therapeutics in vivo: advances and challenges. Expert Opin Drug Deliv [Internet]. 2018 [citado: 20/07/2023]; 15(9): 905-13. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30169977/
15. Conboy I, Murthy N, Etienne J, Robinson Z. Making gene editing a therapeutic reality. F1000Research [Internet]. dic 2018 [citado: 20/07/2023]; 7: 1970. Disponible en: https://f1000research.com/articles/7-1970
16. Furtado, Rafael Nogueira. "Edición génica: riesgos y beneficios de la modificación del ADN humano." Rev Bioét[Internet]. 2019 [citado: 20/07/2023]; 27 (2): 223-233. Disponible en https://www.scielo.br/j/bioet/a/jFptVvKR7RJHWXwmsKpZFrh/?lang=es
17. Santillán-Doherty, Patricio, et al. "Reflexiones sobre la ingeniería genética: a propósito del nacimiento de gemelas sometidas a edición génica." Gaceta méd Méx[Internet]. 2020 [citado: 20/07/2023]; 156(1): 53-59. Disponible en https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132020000100053
18. Pineda M, Lear A, Collins JP, Kiani S. Safe CRISPR: Challenges and Possible Solutions. Trends Biotechnol [Internet]. abril 2019 [citado: 20/07/2023]; 37(4): 389-401. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.tibtech.2018.09.010
19. Bartkowski B, Theesfeld I, Pirscher F, Timaeus J. Snipping around for food: economic, ethical and policy implications of CRISPR/Cas genome editing. Geoforum [Internet]. nov 2018 [citado: 20/07/2023]; 96: 172-80. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2018.07.017
20. Dayan F. CRISPR Cas-9 genome editing and Islam: a religious perspective. Bangladesh J Med Sci [Internet]. dic 2018 [citado: 20/07/2023]; 18(1): 7-13. Disponible en: https://dx.doi.org/10.3329/bjms.v18i1.39540
21. Brokowski C. Do CRISPR Germline Ethics Statements Cut It? Cris J [Internet]. 2018 [citado: 20/07/2023]; 1(2): 115-25. Disponible en: http://www.liebertpub.com/doi/10.1089/crispr.2017.0024
22. Shew AM, Nalley LL, Snell HA, Nayga RM, Dixon BL. CRISPR versus GMOs: Public acceptance and valuation. Glob Food Sec [Internet]. dic 2018 [citado: 20/07/2023]; 19: 71-80. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2211912418300877
23. Isa NM, Zulkifli NA, Man S. Islamic Perspectives on CRISPR/Cas9-Mediated Human Germline Gene Editing: A Preliminary Discussion. Sci Eng Ethics [Internet]. 2019 [citado: 20/07/2023]; 26: 309-323. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11948-019-00098-z
24. Eş I, Gavahian M, Marti-Quijal FJ, Lorenzo JM, Mousavi Khaneghah A, Tsatsanis C, et al. The application of the CRISPR-Cas9 genome editing machinery in food and agricultural science: Current status, future perspectives, and associated challenges. Biotechnol Adv [Internet]. may 2019 [citado: 20/07/2023]; 37(3): 410-21. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.biotechadv.2019.02.006
25. Cathomen T, Schüle S, Schüßler-Lenz M, Abou-El-Enein M. The Human Genome Editing Race: Loosening Regulatory Standards for Commercial Advantage? Trends Biotechnol [Internet]. feb 2019 [citado: 20/07/2023]; 37(2): 120-3. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.tibtech.2018.06.005
26. Eriksson D, Kershen D, Nepomuceno A, Pogson BJ, Prieto H, Purnhagen K, et al. A comparison of the EU regulatory approach to directed mutagenesis with that of other jurisdictions, consequences for international trade and potential steps forward. New Phytol [Internet]. 2019 [citado: 20/07/2023]; 222(4): 1673-84. Disponible en: https://doi.org/10.1111/nph.15627
27. Riveros-Maidana R, et al. "Sistema CRISPR/Cas: Edición genómica de precisión." Mem Inst. Investig Cienc. Salud [Internet]. 2020 [citado: 20/07/2023]; 18(1): 97-107. Disponible en http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282020000100097
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.