Desafíos actuales del Movimiento de Alumnos Ayudantes “Frank País García” en las Universidades Médica cubana
Descargas
Citas
2. Medina Morales JI. Alumnos ayudantes: futuros cuadros científicos-pedagógicos y de especialistas en Cuba. Educ. med. [Internet]. 2018 [citado 08/03/2021]; 19(1):67-67. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.03.008 1575-1813/
3. Ministerio de Educación Superior. Resolución 2/2018. Reglamento que norma el trabajo docente y metodológico en la Educación Superior Cubana. La Habana; 2018.
4. Cabrera Chaviano L, Rivas Corría B, Casanova García C. Capacitación pedagógica de alumnos ayudantes: una necesidad sentida en la carrera de Estomatología. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 08/03/2021]; 10(4):150-165. Disponible: Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_artext&pid=S2077-28742018000400010&Ing=es.
5. Barnés Domínguez JA; Cejas Acosta L. Capacitación de los Alumnos Ayudantes y Monitores desde la perspectiva de la Medicina General Integral. Panorama Cuba y Salud [Internet]. 2014 [citado 08/03/2021]; 9(3):52-53. Disponible en: https://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/320/pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.