La patria grande de Bolívar y Martí: un pueblo de treinta y tres naciones
Palabras clave:
Simón Bolívar, José Martí, Latinoamérica.Resumen
Introducción: hay hombres que por su vida y obra trascienden la línea del tiempo manteniendo su vigencia por su certera visión, sus ideales y profundo pensamiento.
Objetivo: ejemplificar la vigencia del pensamiento de Bolívar y Martí en el contexto de la integración latinoamericana actual.
Métodos: fueron empleados métodos teóricos como la revisión documental, el análisis y síntesis, método deductivo e inductivo, el hipotético deductivo y el histórico lógico.
Desarrollo: Bolívar, Martí. Padre e hijo, maestro y discípulo, ¿No estará en la historia de estos dos gigantes la clave para entender la historia de América y para descubrir el camino futuro de nuestra Patria Grande?, creo que si que solo situándolos juntos colocándolos en el lugar que les corresponde, unidos podremos comprender nuestros deberes de hoy y las rutas que nos abra el provenir.
Conclusiones: En esta época de crisis donde los pueblos requieren fórmulas que les permitan hacer perdurable la vida en el planeta, el pensamiento revolucionario de hombres como Simón Bolívar y José Martí aseguran los proyectos sociales y políticos que emergen y se consolidan en la región, indispensable alternativa para salvar a la humanidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.