Diseño de un entorno informático para la gestión del conocimiento del sistema nervioso en el contexto de la formación médica
Palabras clave:
Educación profesional, Gestión del conocimiento, Conocimientos, actitudes y práctica en salud.Resumen
Introducción: el modo de actuación profesional del médico demanda la necesidad de tener
conocimientos integrados sobre el sistema nervioso para resolver los problemas
profesionales. Sin embargo, el proceso formativo del médico en el decursar histórico como
tendencia, manifiesta insuficiencias que no han permitido satisfacer esa necesidad.
Objetivo: diseñar un entorno informático para la gestión del conocimiento del sistema
nervioso en estudiantes de la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de
Pinar del Río, en el contexto de la formación médica.
Métodos: se emplearon el método dialéctico materialista, así como la fundamentación e
integración de los métodos del nivel teórico y del nivel empírico con la utilización constante
de los procedimientos: inducción-deducción; análisis-síntesis-concreción-abstracción. Se
utilizó el Moodle como la tecnología que dinamiza el proceso de gestión del conocimiento y
el método Delphique permite corroborar la validez y factibilidad de la propuesta.
Resultados: de los siete indicadores a ser evaluados por los expertos en el sistema de
herramientas propuesto, dos fueron valorados como “Muy adecuado” y 4 como “Bastante
adecuado”.
Conclusiones: el entorno informático diseñado dinamiza el proceso de gestión del
conocimiento del sistema nervioso en el contexto de formación médica mediante la
integración de los conocimientos que aportan las disciplinas de la formación en los ciclos
básico, básico-clínico y clínico en función del desarrollo del modo de actuación profesional, a
partir de considerar el papel rector de la disciplina principal integradora.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.