Caracterización de pacientes con neumonía bacteriana adquirida en la comunidad ingresados en un hospital provincial pinareño
Palabras clave:
NEUMONÍA BACTERIANA, COMORBILIDAD, FACTORES DE RIESGOResumen
Introducción: la neumonía adquirida en la comunidad es una inflamación del parénquima pulmonar provocada por la reproducción incontrolada de un agente infeccioso adquirido en un ambiente extrahospitalario. No es un proceso único, sino un grupo de infecciones de diversa etiología y que afecta a diferentes tipos de personas lo que condiciona una epidemiología, cuadro clínico y pronóstico diferente.
Objetivo: caracterizar un grupo de pacientes ingresados por neumonía bacteriana adquirida en la comunidad.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. León Cuervo Rubio”, de Pinar del Río, en el período de diciembre de 2016 a diciembre de 2017. El universo estuvo conformado por 376 pacientes, seleccionándose una muestra de 300 pacientes.
Resultados: el grupo de edades mayor de 71 años fue el más afectado (38,0 %), al igual que el sexo femenino (58,3 %). Predominó la fiebre como manifestación clínica (72,3 %), la insuficiencia cardíaca (29,3 %) como factor de riesgo y la hipertensión arterial (82,3 %) como comorbilidad. La complicación más frecuente fue la insuficiencia cardíaca descompensada (56,3 %).
Conclusiones: los pacientes mayores de 60 años y del sexo femenino que sufren de insuficiencia cardíaca poseen mayor riesgo de contraer neumonía adquirida en la comunidad. La hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica son comorbilidades frecuentes en estos pacientes. Además, se pueden presentar complicaciones no infecciosas como la insuficiencia cardíaca descompensada.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.