Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en un grupo de adolescentes, 2015-2016

Autores/as

  • Lázaro Pablo Linares Cánovas Estudiante de cuarto año de Medicina. Alumno ayudante de Neurocirugía. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.
  • Liyansis Bárbara Linares Cánovas Estudiante de quinto año de Medicina. Alumna ayudante de Geriatría. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba
  • Lázaro Roylán Álvarez González Estudiante de cuarto año de Medicina. Alumno ayudante de Anestesiología y Reanimación. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba
  • Andrés Linares Castillo Licenciado en Biología. Máster en Ciencias de la Educación. Escuela de Iniciación Deportiva “Ormani Arenado Llonch”. Pinar del Río. Cuba.

Palabras clave:

EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN, ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, ADOLESCENTE, SALUD SEXUAL

Resumen

Introducción: la intervención sobre educación sexual se emplea en muchos países del mundo mostrando excelentes resultados, ya que promueve la auto responsabilidad en los jóvenes, generando una conducta sexual responsable.

 

Objetivo: aplicar una intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes de la Escuela de Iniciación Deportiva “Ormani Arenado Llonch” desde septiembre de 2015 a mayo de 2016.

 

Métodos: se realizó un estudio no observacional, cuasi experimental, de intervención en adolescentes que estudian en dicha institución durante el curso 2015-2016. De un universo de 997 estudiantes, fueron seleccionados aleatoriamente 507 alumnos, cumpliéndose criterios de inclusión y exclusión. La investigación se desarrolló durante tres períodos definidos: un primer momento de diagnóstico para identificar las necesidades de aprendizaje, donde además se aplicó una entrevista semiestructurada, que dio salida a las variables evaluadas; un segundo momento dedicado a la intervención y el último momento dirigido a evaluar el impacto de la intervención.

 

Resultados: predominó el sexo masculino (64,89 %) y el grupo de 15 o más años de edad (77,51 %). Antes de la intervención predominaba el nivel de conocimiento medio (41,62 %) y luego el alto (64,50 %). Se reforzó el conocimiento sobre los factores de riesgo, vías de transmisión, síntomas y signos, e ITS más frecuentes. Como principales fuentes de información se tuvo a los profesores y amigos, no jugando los padres el rol necesario.

 

Conclusiones: se logró mediante la aplicación de la intervención educativa, elevar los niveles de conocimiento del grupo en cuestión, modificando los conocimientos de los adolescentes sobre las infecciones de transmisión sexual, evaluándose la misma de satisfactoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-08

Cómo citar

1.
Linares Cánovas LP, Linares Cánovas LB, Álvarez González LR, Linares Castillo A. Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en un grupo de adolescentes, 2015-2016. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 8 de enero de 2018 [citado 31 de marzo de 2025];13(2):4-16. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/256

Número

Sección

Artículo original