Intervención educativa para cuidadores informales sobre atención de adultos mayores frágiles

Autores/as

  • Lázaro Pablo Linares Cánovas Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna"
  • Luis Alcides Vázquez González Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta”.
  • Kathleen Nicole González Medina Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta”.
  • Sergio Orlando Escalona González Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta”.
  • Liyansis Bárbara Linares Cánovas Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Docente "Modesto Gómez Rubio", San Juan y Martínez.

Palabras clave:

ANCIANO, ENVEJECIMIENTO, CUIDADORES, ASISTENCIA A LOS ANCIANOS, EDUCACIÓN EN SALUD, EDUCACIÓN NO PROFESIONAL, EVALUACIÓN EDUCACIONAL

Resumen

Introducción: el envejecimiento poblacional suscita un incremento del personal encargado del cuidado del geronte, frecuentemente no capacitado para tal función.

Objetivo: valorar la efectividad de una intervención educativa, en cuidadores de adultos mayores frágiles, en cuanto a la mejora de su nivel de conocimiento sobre labores de cuidado.

Métodos: estudio cuasi-experimental de intervención educativa, efectuado en cuidadores de adultos mayores frágiles, pertenecientes al policlínico Pedro Borrás, entre 2016 y 2018, seleccionándose aleatoriamente una muestra de 147, cumpliéndose los criterios de selección. Se contó con tres etapas, aplicándose en la intermedia una estrategia de intervención educativa, evaluándose en la primera y última el nivel de conocimientos del cuidador. Se respetaron los principios éticos.

Resultados: predominaron los cuidadores del sexo femenino, del grupo etáreo 40-49 años, teniéndose una media de 28,7 meses y 5,3 horas diarias desempeñándose en esta función, siendo el nivel de conocimientos superior en los cuidadores con adiestramientos previos. Exceptuando la temática alimentación, las restantes mostraron niveles adecuados de conocimientos inferiores al 65 % de la muestra, elevándose a más del 80 % en todas luego de la intervención impartida. De un 31,3 % de cuidadores con adecuado nivel de conocimientos al inicio del estudio se logró elevar al 87,8 % al final del mismo. Conclusión: la intervención logró aumentar el nivel de conocimiento de los cuidadores, lo que permitirá un buen desempeño de los mismos en las labores de cuidado, garantizando así una mejor calidad de vida para ellos y para los adultos mayores que atienden. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lázaro Pablo Linares Cánovas, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna"

Estudiante de Medicina. Alumno ayudante en Neurocirugía

Descargas

Publicado

2019-12-01

Cómo citar

1.
Linares Cánovas LP, Vázquez González LA, González Medina KN, Escalona González SO, Linares Cánovas LB. Intervención educativa para cuidadores informales sobre atención de adultos mayores frágiles. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 1 de diciembre de 2019 [citado 1 de mayo de 2025];15(3):367-7. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/363

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>