Factores de riesgo alimentarios y nutricionales en adultos mayores con diabetes mellitus

Autores/as

  • Jessica Maria González Casanova Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”.
  • Roylando de la Caridad Valdés Chávez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”.
  • Adrián Ernesto Álvarez Gómez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”.
  • Karina Toirac Delgado Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”.
  • María de la Caridad Casanova Moreno Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Palabras clave:

FACTORES DE RIESGO, ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN EN SALUD PÚBLICA, DIABETES MELLITUS

Resumen

Introducción: la diabetes mellitus es considerada una de las epidemias del siglo, asociándose con estilos de vida inadecuados.

Objetivo: describir los factores de riesgo relacionados con alimentación y estado nutricional de pacientes con diabetes mellitus atendidos en el policlínico Hermanos Cruz durante 2017.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal entre julio y diciembre de 2017 en el policlínico “Hermanos Cruz”. De un universo de 1782 adultos mayores con diabetes mellitus, fue seleccionada aleatoriamente una muestra de 123. Se aplicó una encuesta, y se realizó consejería alimentaria y nutricional, valoración de antropometría, evaluación de hábitos alimentarios y medición de glucemia. El procesamiento de los datos se efectuó con el paquete de programas SPSS versión 21.0. Se respetó la ética médica.

Resultados: la edad media fue de 65 años, predominando las mujeres (61,0 %). El 89,4 % no había recibido consejería por nutricionista, mientras el 63,4% presentó malnutrición por exceso. Dentro de los hábitos alimentarios predominaron la ingesta alta de carbohidratos (90,2%), el consumo diario de fuentes proteicas de alto valor biológico (67,5%) y el hábito de endulzar con azúcar (96,7 %). Los valores de glucemia estuvieron fuera de los límites recomendados.

Conclusiones: existió una alta prevalencia de factores de riesgo alimentarios y nutricionales en la muestra estudiada, lo que hace reflexionar sobre la diferenciada atención que se ha de asumir con la Consejería Nutricional, al tomar en consideración que las causas antes mencionadas son motivo de complicaciones en los pacientes diabéticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-09-11

Cómo citar

1.
González Casanova JM, Valdés Chávez R de la C, Álvarez Gómez AE, Toirac Delgado K, Casanova Moreno M de la C. Factores de riesgo alimentarios y nutricionales en adultos mayores con diabetes mellitus. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 11 de septiembre de 2018 [citado 31 de marzo de 2025];14(3):210-8. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/290

Número

Sección

Artículo original