Polifarmacia en los adultos mayores del policlínico Hermanos Cruz

Autores/as

  • Jessica María González Casanova Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna"
  • Frank Otoniel Machado Ortiz Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Granma. Cuba.
  • María de la Caridad Casanova Moreno Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Francisco Machado Reyes Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna"

Palabras clave:

Polifarmacia, Anciano, Salud del Anciano, Atención Primaria de Salud.

Resumen

Introducción: la polifarmacia es muy frecuente en la actualidad en adultos mayores.

Objetivo: determinar la frecuencia de polifarmacia y las características de prescripción en adultos mayores de un consultorio del médico y la enfermera de la familia.

Método: estudio observacional descriptivo y transversal, se trabajó con un universo conformado por 190 adultos mayores pertenecientes al consultorio del médico y la enfermera de la familia número 65 del policlínico Hermanos Cruz en el municipio y provincia Pinar del Río durante el año 2018. A todos los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión para este estudio se les realizó una entrevista, se hizo uso de la estadística descriptiva y se respetaron los principios éticos.

Resultados: Se encontró predominio de pacientes femeninos (73,69 %), y del grupo etario de 65 a 69 años (50,52 %). Predominaron los pacientes con dos o más enfermedades intercurrentes (95,79 %) y con afecciones del sistema osteomioarticular (87,89 %). El grupo farmacológico más consumido fue el de los AINES (97,37 %) y las vitaminas (75,26 %). Se identificó posible ocurrencia de interacciones medicamentosas en 187 pacientes (98,4 %), de ellas el 78,61 % fueron farmacocinéticas, con predominio de las de tipo metabólicas (47,06 %).

Conclusiones: los adultos mayores, después de la sexta década de la vida, y principalmente las féminas se encuentran propensas al desarrollo de la polifarmacia y la automedicación. La existencia de varias enfermedades genera el consumo de múltiples fármacos, y por tanto la polifarmacia y las interacciones medicamentosas.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-10-15

Cómo citar

1.
González Casanova JM, Machado Ortiz FO, Casanova Moreno M de la C, Machado Reyes F. Polifarmacia en los adultos mayores del policlínico Hermanos Cruz. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 15 de octubre de 2019 [citado 16 de abril de 2025];15(3):329-37. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/359

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a