Intervención educativa en adultos mayores sobre la enfermedad renal crónica
Palabras clave:
Insuficiencia Renal Crónica, Enfermedades Renales, Anciano, Conocimientos, Factores de Riesgo, Causalidad.Resumen
Introducción: la enfermedad renal crónica es un grave problema de salud pública debido al elevado riesgo de muerte e incapacidad que causa en quienes la padecen, así como los altos costos en su tratamiento a nivel mundial.
Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre la enfermedad renal crónica en adultos mayores en el período enero–febrero 2019.
Método: se realizó un estudio no observacional, cuasiexperimental de tipo antes-después sin grupo de control, en adultos mayores dispensarizados en el Policlínico Universitario “Joaquín de Agüero y Agüero”. La muestra quedó constituida por 50 pacientes seleccionados según criterios de inclusión y exclusión y muestreo no probabilístico intencional. Se desarrolló en tres etapas: diagnóstico, intervención y evaluación. Se empleó la frecuencia absoluta y relativa porcentual y consultaron 15 artículos.
Resultados: predominaron los pacientes del grupo de edades entre 60 y 69 años (40 %) y del sexo masculino (64 %). Tras la intervención educativa se observó un aumento significativo (p<0,05 U=2) del nivel de conocimiento adecuado sobre generalidades de la enfermedad renal crónica (70 % vs 100 %), signos y síntomas (28 % vs 100 %), pertenencia a grupos de riesgo (30 % vs 100 %), complicaciones (16 % vs 100 %) y medidas de prevención (28 % vs 100 %).
Conclusiones: la aplicación de la intervención educativa tuvo un impacto favorable sobre el nivel de conocimiento de los adultos mayores, garantizando una mayor percepción del riesgo y brindando herramientas para prevenir la enfermedad en este grupo poblacional vulnerable.
Descargas
Citas
2. Anguiano L, Riera M, Pascual J, Valdivielso JM, Barrios C, Betriu A, et al. Enfermedad renal crónica-Complicaciones. Nefrología (Madr.) [Internet]. 2016 [citado 20/12/2019]; 36(1):56-60. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-69952016000500056&Ing=es
3. Trujillo-Pedroza PM, Rivalta-Morfa M, Cerza-Márquez J, Milián-Rodríguez O, Consuegra-Matos M. Intervención educativa para la prevención del daño renal en pacientes diabéticos. Acta Med Cent [Internet]. 2019 [citado 10/09/2019]; 13(2):160-73. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=86476
4. Terazón-Miclín O, Vinent-Terazón MA, Pouyou-Semanant J. Determinación del grado de enfermedad renal crónica en pacientes hipertensos. MEDISAN [Internet]. 2017 [citado 20/11/2018]; 21(1):19-26. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192017000100003&Ing=es
5. Silveira-Díaz F, Stewart-Lemes GA, Fernández-Torres S, Quesada-Leyva L, León-Ramentol CC, Ruiz-Hunt Z. Prevalencia de la insuficiencia renal crónica en Camagüey. AMC [Internet]. 2016 [citado 20/11/2018]; 20(4):403-412. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552016000400009&Ing=es
6. Pelayo-Alonso R, Martínez-Álvarez P, Merino-García S, Labrador-Pérez A, Sánchez-Cano S, Cobo-Sánchez JL. Análisis del nivel de alfabetización en salud en pacientes con Insuficiencia renal crónica en hemodiálisis. Enferm Nefrol. [Internet]. 2017 [citado 5/02/2019]; 20(3):221-6. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2254-28842017000300221&script=sci_arttext&Ing=en
7. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud [Internet]. La Habana, Cuba: Dirección de Registros Médicos y Estadísticos de Salud, 2019 [citado 22/11/2019]. p.27-46. Disponible en: http://www.sld.cu/anuario/2020/05/09/publicado-el-anuario-estadistico-de-salud-2019
8. Poll-Pineda JA, Rueda-Macías NM, Poll-Rueda A, Mancebo-Villalón A, Arias-Moncada L. Factores de riesgo asociados a la enfermedad renal crónica en adultos mayores. MEDISAN [Internet]. 2017 [citado 6/02/2019]; 21(9):2010-17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000900006&Ing=es
9. Estrada-Rodríguez J, Amargós-Ramírez J, Despaigne-Yant M, Chaos-Correa T, Perera-Salcedo E. Prevención de la enfermedad renal crónica en la comunidad. AMC [Internet]. 2012 [citado 15/02/2019]; 16(6):1704-17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552012000600007&Ing=es
10. Candelaria-Brito JC, Gutiérrez-Gutiérrez C, Acosta-Cruz C, Montes de Oca DM, Labrador-Mazón O. Caracterización de la enfermedad renal crónica en adultos mayores. Revista Colombiana de Nefrología [Internet]. 2018 [citado 25/01/2019]; 5(2):166-78. Disponible en: https://revistanefrologia.org/rcn/article/view/308 DOI: 10.22265/acnef.0.0.308
11. Domínguez-Valdés MC, Pacheco-García M, Montero-Torres BR, Rodríguez-Carrillo M, Rodríguez-Ramos JF. Conocimientos sobre la enfermedad renal crónica y el proceder de hemodiálisis. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 [citado 17/12/2018]; 18(3):463-72. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000300010&Inges
12. Boté i Fernández C. Intervención educativa sobre la enfermedad renal crónica en atención primaria. Rev Soc Esp [Internet]. 2009 [citado 10/01/2019]; 12(4):90-2. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-13752009000400009&Ing=es
13. Vera-Brandi J, Aroca-Martínez G, Fonseca-Angulo R, Rodríguez-Vera D. Nivel de conocimiento de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica acerca de su enfermedad en Barranquilla Colombia. Rev Latinoamericana de Hipertensión [Internet]. 2019 [citado 16/09/2019]; 14(2): [aprox. 8p.]. Disponible en: https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/3699
14. Arriola-Hernández M, Rodríguez-Clérigo I, Nieto-Rojas I, Mota-Santana R, Alonso-Moreno FJ, Orueta-Sánchez R. Prevalencia de Insuficiencia Renal Crónica y factores asociados en el anciano joven. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2017 [citado 15/01/2019]; 10(2):78-85. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v10n2/1699-695X-albacete-10-02-78.pdf
15. Regueira-Betancourt SM, Díaz-Pérez MD, Jiménez-Batioja GG, Cajape-León LG. Morbilidad oculta de la enfermedad renal crónica en un consultorio médico de la familia. Revista Electrónica Dr. Zolio E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2016 [citado 20/01/2019]; 41(17):[aprox. 10p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/778
16. Sánchez González JC, Martínez Martínez C, Betancourt Fernández D, Pablos López M. Valoración de los conocimientos que tienen los pacientes en hemodiálisis acerca de su tratamiento. Enferm Nefrol [Internet]. 2015 [citado 5/02/2019]; 18(1):23-30. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842015000100004&Ing=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.