Diagnóstico clínico-ultrasonográfico de lesiones escrotales en pacientes del hospital Abel Santamaría Cuadrado

Autores/as

  • Leodan Jesús Pérez Martín Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna"
  • Susana Pérez González Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna"
  • Marcos Osuna Ramos Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna"
  • Frank David Pozo Cabrera Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"
  • Ana Laura Coador Cue Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"

Palabras clave:

ULTRASONOGRAFÍA, DIAGNÓSTICO, ESCROTO

Resumen

Introducción: la ecografía es una técnica no invasiva, ampliamente distribuida y de bajo costo, que constituye el estudio de elección de la enfermedad escrotal.

Objetivo: caracterizar clínica y ultrasonográficamente a los pacientes con lesiones escrotales atendidos en el hospital “Abel Santamaría Cuadrado”.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes con lesiones escrotales atendidos en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” perteneciente a la provincia de Pinar del Río en el período comprendido entre 2016 y 2018. El universo estuvo constituido por 62 pacientes. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos para la recolección y el análisis de los datos.

Resultados: el grupo de edad de mayor incidencia fue el de 30 a 39 años (35,5 %). El dolor se constató en un 61,3 % de los pacientes, predominaron las lesiones que afectaron el escroto izquierdo (47,0 %). La presencia de líquido en el escroto fue el hallazgo ultrasonográfico más frecuente (48,4 %) y la enfermedad de mayor incidencia fue el varicocele con un 43,5 %.

Conclusiones: la ecografía escrotal es una pieza clave en la evaluación de pacientes con síntomas a este nivel, tanto por la facilidad de acceso y de repetición, como por la gran información que aporta en la mayoría de los casos, lo que permite de forma inmediata, orientar el proceso y actitud a seguir en el paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2019-05-02

Cómo citar

1.
Pérez Martín LJ, Pérez González S, Osuna Ramos M, Pozo Cabrera FD, Coador Cue AL. Diagnóstico clínico-ultrasonográfico de lesiones escrotales en pacientes del hospital Abel Santamaría Cuadrado. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 2 de mayo de 2019 [citado 29 de abril de 2025];15(2):214-23. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/342

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a