Use of a bioinformatic tool for the molecular epidemiology of SARS-COV-2
Descargas
Citas
2. Roetzer A, Diel R, Kohl TA, Rückert C, Nübel U, Blom J, et al. Whole Genome Sequencing versus Traditional Genotyping for Investigation of a Mycobacterium tuberculosis Outbreak: A Longitudinal Molecular Epidemiological Study. PLoS Med [Internet]. 2013[cited 2020 Apr 10];10(2). Available from: https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001387
3. Riapis LA, Filatov NN, Salova NI. Molecular epidemiology of infectious diseases. ZhMikrobiol Epidemiol Immunobiol [Internet]. 2003 [cited 2020 Apr 10];(5):49–54. Available from: https://europepmc.org/article/med/14565124
4. McNaughton AL, Roberts HE, Bonsall D, de Cesare M, Mokaya J, Lumley SF, et al. Illumina and Nanopore methods for whole genome sequencing of hepatitis B virus (HBV). Sci Rep [Internet]. 2019 [cited 2020 Apr 10];9(1):1-14. Available from: https://doi.org/10.1038/s41598-019-43524-9
5. Hadfield J, Megill C, Bell SM, Huddleston J, Potter B, Callender C, et al. Nextstrain: real-time tracking of pathogen evolution. Bioinformatics [Internet]. 2018 [cited 2020 Apr 10];34(23):4121-3. Available from: https://academic.oup.com/bioinformatics/article/34/23/4121/5001388
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.