Intervención comunitaria sobre hábito de fumar en adultos mayores hipertensos del Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”

Autores/as

  • Ana Margarita Valdés del Pino Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Pinar del Río
  • Iván Bustinzuriaga Marto Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Pinar del Río
  • Yarelys Barrios Somonte Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Universitario “Borrás Astorga”. Pinar del Río
  • Geidy de la Caridad Fajardo Martínez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Universitario “Borrás Astorga”. Pinar del Río
  • Eduardo Enrique Cecilia Paredes Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima”. Pinar del Río

Palabras clave:

Adultos Mayores, Hipertensión, Sedentarismo, Enfermedades Cardiovasculares

Resumen

Introducción: Cuba se encuentra entre los países más envejecidos del mundo por lo que este grupo etario no está exento de padecer enfermedades crónicas como consecuencia de dicho proceso natural. El estilo de vida sedentario se asocia a la obesidad y enfermedades como la hipertensión arterial, y es una de las 10 causas fundamentales de mortalidad y discapacidad en el mundo. El sedentarismo constituye uno de los factores de riesgo modificables de mayor prevalencia en la población general.

Objetivo: evaluar intervención comunitaria para disminuir el sedentarismo en adultos mayores hipertensos del consultorio #59 perteneciente al policlínico Pedro Borràs Astorga del municipio Pinar del Rio en el periodo comprendido de septiembre de 2021 a junio de 2023.

Metodología: se realizará una investigación acción en la que el universo de estudio estará constituido por 161 adultos mayores hipertensos y la muestra quedará conformada, utilizando un muestreo intencional por aquellos que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Como métodos de investigación científica serán utilizadas: métodos teóricos y empíricos. Los datos obtenidos se procesarán utilizando el análisis porcentual como método estadístico y se representarán en tablas de contingencia.

Resultados: Se espera obtener la reducciòn del sedentariasmo en adultos mayores hipertensos de la comunidad estudiada a partir de un plan de intervenciòn, que les permita aumentar su calidad de vidad y alcanzar una longevidad satisfactoria.

 

Palabras claves: Adultos Mayores; Hipertensión; Sedentarismo; Enfermedades Cardiovasculares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-15

Cómo citar

1.
Valdés del Pino AM, Bustinzuriaga Marto I, Barrios Somonte Y, Fajardo Martínez G de la C, Cecilia Paredes EE. Intervención comunitaria sobre hábito de fumar en adultos mayores hipertensos del Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 15 de diciembre de 2022 [citado 16 de abril de 2025];18(4):e930. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/930

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a