Operación de Whipple en un ampuloma
Palabras clave:
pancreaticoduodenectomia, neoplasmas pancreáticos, carcinoma periampular, técnicas quirúrgicasResumen
Introducción: el ampuloma es un tumor que se origina en la papila de Vater. En unprocedimiento de Whipple estándar, el cirujano extirpa la cabeza del páncreas, la vesícula
biliar, parte del duodeno, una pequeña parte del estómago y los ganglios linfáticos cercanos
a la cabeza del páncreas.
Presentación del caso: paciente masculino de 68 años de edad, de color de piel blanca, que
acude a cuerpo de guardia por presentar desde hace alrededor de 3 meses dolor abdominal,
este acompañado de vómitos. Se realiza esofagogastroduodenoscopia mostrando en la porción
del duodeno que la mucosa a nivel de ampolla de Vater presentó una lesión vegetante, friable,
irregular, se toma muestra para biopsia la cual mostró una infiltración de la pared duodenal
de adenocarcinoma. Se interviene quirúrgicamente, mediante la técnica de Whipple. No se
presentaron complicaciones de interés, la estadía posoperatoria fue de 10 días.
Conclusiones: a pesar de tratarse de una patología infrecuente, el ampuloma deben estar
presentes en la mente y en el ejercicio diario del cirujano general ante patología biliar o
digestiva, como probabilidad diagnóstica sugerida por una evolución tórpida o un curso
agresivo de la enfermedad obstructiva en ausencia de litiasis en la vía biliar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.