Percepción sobre investigación científica en estudiantes de estomatología

Autores/as

Palabras clave:

Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, Estudiantes, Estudiantes de Odontología, Educación Continua en Odontología.

Resumen

Introducción: la actividad científica debe ser asumida como componente esencial en la formación integral de los estudiantes de las ciencias médicas desde el pregrado, pues permite dar solución a situaciones de la realidad mediante el método científico.

Objetivo: determinar la percepción sobre investigación científica de los estudiantes de Estomatología en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal en el periodo de octubre de 2020 a febrero de 2021. El universo estuvo constituido por 91 estudiantes, matrícula de segundo a quinto año de la carrera de Estomatología, de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Se aplicó estadística descriptiva.

Resultados: predominaron los conocimientos medios sobre búsqueda de información (41,8 %), metodología de la investigación (42,9 %) y redacción científica; resaltaron como limitaciones la falta de incentivo (58,2 %) y de asesoramiento (57,1 %), mientras que aumentar el conocimiento científico (63,7 %) y la preparación para la especialidad (37,4 %) resultaron las principales motivaciones. El 28,6 % consideró que una estrategia adecuada sería incrementar los cursos de Metodología de la Investigación.

Conclusiones: existió un conocimiento medio sobre investigación e insuficiente sobre plagio, donde muchos no dedican tiempo a la investigación y existieron bajos porcientos de participación en eventos investigativos. Los estudiantes realizaron investigaciones para aumentar sus conocimientos y preparación para su especialidad, encontrando como limitantes la falta de motivación o incentivo y la falta de asesoramiento; proponiendo como estrategias para facilitar la investigación incrementar los cursos de metodología de la investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lya del Rosario Magariño-Abreus, Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Facultad de Estomatología. Cienfuegos

No existen

Citas

1. García Rivero AA. Panorama de las revistas estudiantiles cubanas 2005-2015. Primera parte: análisis bibliométrico. Educ Med [Internet]. 2017 [citado 06/01/2021];19(52): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-avance-resumen-panorama-las-revistas-estudiantiles-cubanas-S15751813173000037

2. Castro YA. Factores de influencia y su relación con la producción científica de estudiantes de la facultad de odontología de la universidad nacional mayor de San marcos en el 2017 [tesis]. Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2018

3. Viteri A, Monter N, Arévalo I, Armas A, Félix C, Simancas D. Odontología basada en la evidencia: conceptos generales y su relevancia. KIRU [Internet]. 2018 [citado 06/01/2021];15(1): [aprox. 13 p.] Disponible en: http://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/Kiru0/index

4. Corrales IE, Reyes JJ, Fornaris Y. Análisis bibliométrico del IV Encuentro Ibero-latinoamericano de Estudiantes de Odontología. Inv Ed Med [Internet] 2017 [citado 06/01/2021]; 6(23): [aprox. 3 p.] Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.10.001

5. Paz M, Treto D, Blanco N, Guardado T, Llaguno A, García NF. Implicación de alumnos del Movimiento de Vanguardia “Mario Muñoz Monroy” en las publicaciones científicas. Edu Med Centro [Internet] 2017 [citado 06/01/2021]; 9(3): [aprox. 20 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207728742017000300014&lng=es

6. Corrales IE, Rodríguez MJ, Reye JJ, García M. Limitantes de la producción científica estudiantil. Educ Med [Internet] 2017 [citado 06/01/2021]; 18(3): [aprox. 7 p.]Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2016.11.005

7. Corrales IE, Dorta AJ. Producción científica estudiantil: propuestas para su estímulo. Medwave [Internet] 2018 [citado 06/01/2021]; 18(1): [aprox. 4 p.] Disponible en: http://wwwmedwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfoques/Ensayo/7166.act

8. Dáher JE, Panunzio AP, Hernández MI. La investigación científica: una función universitaria a considerar en el contexto ecuatoriano EduMedCentro [Internet] 2018 [citado 06/01/2021];10(4): [aprox. 15 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu./scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000400011&Ing=es

9. Mejía CR, Quiñones DM, Chacón JI, Aguirre EA, Miñan AL, Rosas AM. Médicos investigadores: Percepción de estudiantes de medicina y factores asociados a la posibilidad de serlo. Educ Médic. Sup [Internet] 2017 [citado 06/01/2021]; 31(3): [aprox. 6 p.]Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000300007&Ing=es

10. Hernández F, Robaina JI. Publicación científica estudiantil en ciencias médicas en Cuba: ¿oportunidad o reto? EduMedCentro [Internet] 2018 [citado 06/01/2021]; 10(2): [aprox. 12 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-287420180002000020&Ing=es

11. Hernández H. La paradoja de la investigación científica estudiantil de las ciencias médicas en Cuba. Investigación educ. médica [Internet] 2017 [citado 06/01/2021];6(22): [aprox. 8 p.] Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572017000200012&Ing=es

12. Corrales IE, Fornaris Yasmani, Dorta AJ. Es necesario estimular la producción científica estudiantil cubana. Rev. Cuba. inf. cienc. Salud [Internet] 2018 [citado 06/01/2021];29(1): [aprox. 13 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132018000100009&Ing=es

13. Pulido C. Es momento de reformar los currículos sobre investigación en el pregrado: el caso de la educación médica en Latinomérica. Educ. Med [Internet] 2018 [citado 7 Ene 2021]; 19(6): [aprox. 15 p.] Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-avance-es-momento-reformar-los-curriculos-S1575181317301730

14. Corrales IE, Pulido A, Valdés L, Ocampo SJ, Mejía CR. Investigación científica: Importancia y limitantes percibidas en estudiantes cubanos de Estomatología. Congreso Virtual de Estomatología 2020. [Internet] 2020 [citado 06/01/2021]. Disponible en: http://www.estomatologia2020.sld.cu/index.php/estomatologia/2020/paper/view/96

15. González-Argote J, Vitón Castillo AA. Lecciones aprendidas y por aprender sobre la publicación científica estudiantil cubana. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2021 [citado 11/06/2021]; 50(2):e0210990. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/990

16. Castro Y, Cósar Q, Arredondo T, Sihuay K. Producción científica de tesis sustentadas y publicadas por estudiantes de Odontología. Educ Med [Internet] 2018 [citado 06/01/2021];19(52): [aprox. 16 p.]. Disponible en: https://doi/10.1016/j.edumed.2017.04.002

17. Pedraza Rodríguez EM. Papel de las revistas científicas durante la pandemia de la COVID-19. HolCien [Internet] 2020 [citado 06/01/2021];1(3): [aprox. 3 p.] Disponible en: http://www.revholcien.sld.cu/index.php/holcien/article/view/54

18. Valenzuela O, Maza S, Sihuay V, Castro Y. Características de los planes de estudio en el desarrollo de la investigación científica en la Odontología peruana. Odontol. Sanmarquina [Internet] 2019 [citado 06/01/2021];22(2): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15381/os.v22i1.16222

19. Corrales IE, Fornaris Y, Dorta AJ, Mejia CR. Publicación de los trabajos presentados en fórums nacionales estudiantiles de Ciencias Médicas, Cuba 2016 y 2017. Rev haban cienc méd [Internet] 2019 [citado 06/01/2021];18(5): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhap/article/view/2658

20. Castro Y, Sihuay K, Pérez V. Producción científica y percepción de la investigación por estudiantes de odontología. Educ Med [Internet] 2018 [citado 06/01/2021];19(1): [aprox. 15 p.]. Disponible en: https://doi.org/10,1016/j.edumed.2016.11.001

21. Vitón-Castillo AA, Dias-Samada RE, Benítez-Rojas LdlC, Rodríguez-Venegas EC, Hernández-García OL. Producción científica sobre oncología publicada en revistas estudiantiles cubanas, 2014-2019. Rev. Electron. Zoilo [Internet]. 2020 [citado 06/01/2021]; 45(4):[aprox. 10 pp]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2258

Descargas

Publicado

2021-08-24

Cómo citar

1.
Magariño-Abreus L del R, Echevarría-Regojo L, Rivero-Morey RJ, Ramos-Rangel Y. Percepción sobre investigación científica en estudiantes de estomatología. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 24 de agosto de 2021 [citado 13 de abril de 2025];17(2):e737. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/737

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a