Epidemias en Cuba durante los siglos XVI, XVII y XVIII

Authors

  • Lázaro Roque Pérez Estudiante de tercer año de Medicina. Alumno ayudante de Dermatología. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Villa Clara. Cuba.
  • Yaissel Alfonso Alfonso Estudiante de quinto año de Medicina. Alumno ayudante de Gastroenterología. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Villa Clara. Cuba.
  • Luis Ángel Torres Álvarez Estudiante de segundo año de Licenciatura en Enfermería. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Villa Clara. Cuba.
  • Anisbel Pérez de Alejo Plaín Estudiante de primer año de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Villa Clara. Cuba.
  • Ileana García López Máster en Educación Universitaria en Ciencias de la Salud. Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Villa Clara. Cuba.

Keywords:

EPIDEMIAS, VIRUELA, SARAMPIÓN, FIEBRE AMARILLA

Abstract

Introducción: el proceso de conquista y colonización hispana en el siglo XVI posibilitó la interrelación étnica y cultural entre europeos y aborígenes. Este choque cultural hizo que el panorama epidemiológico existente en Cuba cambiara radicalmente y aparecieran epidemias que incidieron notablemente en la vida colonial.

 

Objetivo: explicar las epidemias ocurridas en Cuba durante los siglos XVI, XVII y XVIII.

 

Método: se realizó una revisión bibliográfica y documental de diferentes libros y artículos relacionados con las enfermedades que causaron epidemias en Cuba durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Entre los primeros: el histórico-lógico, el inductivo-deductivo y análisis y síntesis; y entre los segundos: la revisión documental.

 

Conclusiones: la conquista y colonización trajo consigo grandes cambios en la situación epidemiológica cubana como la introducción de nuevas enfermedades, entre ellas la viruela, el sarampión y la fiebre amarilla, que causaron numerosas epidemias durante los siglos XVI, XVII y XVIII, con altos índices de mortalidad, constituyendo un factor contribuyente al exterminio de la población aborigen. La situación higiénica deplorable de la colonia, su clima, la actividad portuaria y el crecimiento poblacional fueron factores causales fundamentales de las epidemias durante estos siglos.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2018-03-05

How to Cite

1.
Roque Pérez L, Alfonso Alfonso Y, Torres Álvarez L Ángel, Pérez de Alejo Plaín A, García López I. Epidemias en Cuba durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 2018 Mar. 5 [cited 2025 Apr. 2];14(1):67-76. Available from: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/271

Issue

Section

Social sciences, humanities and pedagogical