Indicadores bibliométricos aplicables a la producción científica individual

Autores/as

  • Adrián Alejandro Vitón Castillo Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna"
  • Rubén Elieser Diaz-Samada Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad No.1 de Medicina.
  • Yiliam Martínez Pozo Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna"

Palabras clave:

Indicadores Bibliométricos, Indicadores de Producción Científica, Factor de Impacto, Bibliometría, Gestión del Conocimiento

Resumen

La actual polémica sobre la forma más adecuada de evaluar la ciencia genera la necesidad de conocer los indicadores que la miden, y más aún cuando se centra en evaluar la producción científica individual. El objetivo de este artículo es describir los indicadores bibliométricos aplicables a la producción individual. Los indicadores de producción individual se deben emplear a la hora de evaluar la producción científica, por lo cual se hace necesario un consenso en cuanto a la creación de algoritmos para evaluarla. La evaluación debe ser integradora, empleándose más de un indicador, donde el factor de impacto no debe ser el único tomado en cuenta. A pesar de sus limitaciones constituyen una fuerte herramienta para medir el impacto de la ciencia. Los indicadores bibliométricos prometen ser una fuente confiable a la hora de discernir entre revistas, artículos y autores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2019-02-17

Cómo citar

1.
Vitón Castillo AA, Diaz-Samada RE, Martínez Pozo Y. Indicadores bibliométricos aplicables a la producción científica individual. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 17 de febrero de 2019 [citado 12 de abril de 2025];15(2):279-85. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/352

Número

Sección

Artículo especial

Artículos más leídos del mismo autor/a