Implicaciones bioéticas en la atención médica a pacientes con cardiopatías en estado terminal
Palabras clave:
Bioética, Ética Médica, Enfermedades Cardiovasculares, Cuidado Terminal, Cuidados Paliativos al Final de la Vida.Resumen
Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte a nivel mundial y en nuestro país; de ahí que la atención a pacientes con enfermedades cardiovasculares en estado terminal sea común. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de identificar conflictos y dilemas bioéticos a los que se enfrenta el personal médico al tratar pacientes con cardiopatías en estado terminal. Se seleccionaron 20 artículos obtenidos de la búsqueda en Scopus, SciELO y Ebsco. El avance científico en Cardiología ha contribuido a que estas enfermedades evolucionen hacia la cronicidad por lo que deben establecerse cuidados paliativos en estos pacientes. Se identificaron conflictos e implicaciones éticas en su manejo al ocurrir contraposición en los principios de la bioética en la toma de decisiones; además de la medicalización de la muerte y el ensañamiento terapéutico y se establecieron los principios para minimizar sus efectos en Cardiología.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.