Desde La Historia me Absolverá hacia el sistema nacional de salud cubano: un antes y un después en la historia
Palabras clave:
Sistemas de salud, HistoriaResumen
Introducción: desde 1959, el Sistema Nacional de Salud ha transitado por diferentes momentos en su evolución, buscando el perfeccionamiento de un servicio que ha estado determinado en cada etapa, por el desarrollo socioeconómico y científico-técnico de la nación y por un cuadro de salud de la población, cambiante en la medida que el sistema se ha perfeccionado.
Objetivo: explicar la conformación del sistema nacional de salud cubano a partir de la denuncia realizada por Fidel en su alegato histórico La Historia me Absolverá.
Métodos: fueron empleados métodos teóricos y empírico, entre los primeros el histórico-lógico, inductivo-deductivo y entre los segundos la revisión documental.
Desarrollo: en su alegato histórico de autodefensa La Historia me Absolverá, el Comandante en Jefe, Fidel Castro, denunció la situación de la salud para el pueblo cubano en ese momento. Desde 1959, el Sistema Nacional de Salud ha transitado por diferentes momentos de su evolución en la búsqueda del perfeccionamiento encontrándose hoy entre los países que muestra las mejores estadísticas sanitarias a nivel del primer mundo.
Conclusiones: durante el período revolucionario, se han dedicado considerables esfuerzos y recursos a la creación y consolidación de la salud pública, alcanzado impacto a nivel mundial, exponente del salto cualitativo y cuantitativo en la prestación de los servicios médicos fundamento del desarrollo histórico de la nación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.