Tabla de contenidos

Editorial

Lázaro Yoan Ordóñez Álvarez
Pág(s):1-2
652 lecturas

Carta al director

Liliamna González Hernández
Pág(s):3-4
655 lecturas

Artículo original

Características del cáncer hipofaríngeo y laríngeo en el Hospital Oncológico “III Congreso” de Pinar del Río

Introducción: durante el 2015 el cáncer en Cuba constituyó la primera causa de muerte; el cáncer laríngeo es el tumor maligno no cutáneo más frecuente de cabeza-cuello y segundo del sistema respiratorio, son frecuentes los casos en nuestro medio.
Objetivo: describir el cáncer hipofaríngeo y laríngeo en pacientes atendidos en el  Hospital Oncológico “III Congreso” de Pinar del Rio, Cuba, intervalo septiembre de 2011 - enero de 2015.
Método:
se realizó un estudio descriptivo, de serie de casos. El universo estuvo constituido por todos los pacientes afectos de cáncer hipofaríngeo y laríngeo en el período descrito (N=136), la muestra estuvo constituida por 73 pacientes. Los datos de la investigación se obtuvieron mediante la historia clínica de salud individual y encuesta. Se siguieron los principios bioéticos.
Resultados:
la mayor frecuencia de presentación se encontró en hombres (84,9%) cuyas edades oscilaban entre los 60 y 69 años de edad (42,4%). Más del 30%  compartían la carpintería como profesión. El hábito de fumar fue el factor de riesgo más frecuente encontrado en los pacientes afectos.
Conclusiones:
el carcinoma laríngeo representa un problema sanitario y el riesgo de su padecimiento en Cuba es alto, más frecuente en hombres, geriátricos y fumadores. La prevención de esta enfermedad requiere elaborar estrategias que garanticen la disminución de su morbilidad y mortalidad en nuestra población.

Lizabeth Sánchez Vinent, Pedro Carlos Crespo Carrera, Lázaro Yoan Ordóñez Alvarez, Pedro Luís Menéndez Márquez
Pág(s):5-14
1252 lecturas
Lisandra Pérez Bernal, Oscar Suárez Alfonso, Marisol González González, Alexei Rodríguez Maqueira
Pág(s):15-23
808 lecturas
Evaluación de la Alfafetoproteína sérica como predictor del bajo peso al nacer y la prematuridad

Introducción: la Alfafetoproteína humana es una glicoproteína del plasma fetal, cuya concentración en suero materno se considera indicador indirecto del bienestar fetal.
Objetivo: evaluar el valor predictivo de la cuantificación de Alfafetoproteína humana como marcador del bajo peso al nacimiento y la prematuridad.

Material y método: se desarrolló un estudio observacional, analítico de cohorte prospectivo con las embarazadas captadas en el municipio Pinar del Río durante el 2012. Se conformó una cohorte de 51 gestantes con Alfafetoproteína humana elevada y una cohorte de 2219 embarazadas con Alfafetoproteína humana normal. Se determinó sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo con relación a la prematuridad y el bajo peso al nacer. Se utilizó el índice Kappa como prueba de concordancia para estas variables.
Resultados:
el 21.6% de las gestantes con Alfafetoproteína humana elevada presentó parto pretérmino.  El 15.7% tuvieron un recién nacido con bajo peso al nacer, mientras que 15.7% perdieron el embarazo durante el segundo o el tercer trimestre. Se determinó un valor predictivo positivo de  21.6 y 15.7 para la prematuridad y el bajo peso respectivamente. Se obtuvo un índice Kappa de 0.172. (IC: 0.073-0.271) para la prematuridad y de 0.076 (IC: 0.004- 0.148)  para el bajo peso que refuerzan la hipótesis de asociación no casual entre estos eventos y la elevación de los valores séricos de alfafetoproteína humana.
Conclusiones
:la Alfafetoproteína humana se comportó como marcador útil para predecir desenlaces adversos en la gestación. Se sugiere continua vigilancia obstétrica y perinatal de embarazadas con este antecedente sin otras causas demostrables.

Amanda Alonso Valle, José Bencomo Correa, Orlando Arencibia Cruz, Anitery Travieso Téllez
Pág(s):24-34
1709 lecturas

Actualidad en las Ciencias sociales y humanidades

Desde La Historia me Absolverá hacia el sistema nacional de salud cubano: un antes y un después en la historia

Introducción: desde 1959, el Sistema Nacional de Salud ha transitado por diferentes momentos en su evolución, buscando el perfeccionamiento de un servicio que ha estado determinado en cada etapa, por el desarrollo socioeconómico y científico-técnico de la nación y por un cuadro de salud de la población, cambiante en la medida que el sistema se ha perfeccionado.
Objetivo:
explicar la conformación del sistema nacional de salud cubano a partir de la denuncia realizada por Fidel en su alegato histórico La Historia me Absolverá. 
Métodos:
fueron empleados métodos teóricos y empírico, entre los primeros el  histórico-lógico, inductivo-deductivo y entre los segundos la revisión documental.
Desarrollo:
en su alegato histórico de autodefensa La Historia me Absolverá, el Comandante en Jefe, Fidel Castro, denunció la situación de la salud para el pueblo cubano en ese momento. Desde 1959, el Sistema Nacional de Salud ha transitado por diferentes momentos de su evolución en la búsqueda del perfeccionamiento encontrándose hoy entre los países que muestra las mejores estadísticas sanitarias a nivel del primer mundo.
Conclusiones:
durante el período revolucionario, se han dedicado considerables esfuerzos y recursos a la creación y consolidación de la salud pública, alcanzado impacto a nivel mundial, exponente del salto cualitativo y cuantitativo en la prestación de los servicios médicos fundamento del desarrollo histórico de la nación.

Alianis Hernández Castillo, Luis Alberto Lazo Herrera, Lianett Benitez Garcia, Ileana María Hernández Rodríguez
Pág(s):35-43
10464 lecturas

Presentación de caso

Luis Alberto Lazo Herrera, Lianett Benitez Garcia, Alianis Hernández Castillo, Noemi Herrera Capote
Pág(s):44-52
6996 lecturas

Artículo de revisión

Impacto de la alimentación enteral temprana en el paciente quirúrgico

Introducción: basado en las evidencias científicas, el manejo perioperatorio de los pacientes intervenidos mediante cirugía electiva está en proceso de cambio. Las nuevas tendencias proponen iniciar la dieta a las cuatro horas de la intervención quirúrgica. Fundamento de la probabilidad viable de su implementación ajustado a las particularidades de nuestro medio.
Objetivo:
describir el impacto de la alimentación enteral temprana en el paciente quirúrgico.
Desarrollo:
se realizó una revisión documental en Infomed, Cumed, Biblioteca Virtual de Salud, Google Scholar, Scielo, Medline, Medplus y Medigraphic. Se expusieron los resultados obtenidos por los diferentes investigadores de tema, se aplicaron métodos teóricos: histórico-lógico; análisis-síntesis; inducción-deducción, lo que permitió arribar a conclusiones.
Conclusiones:
el impacto de la aplicación de la nutrición enteral temprana en el paciente quirúrgico con sutura intestinal ha sido positivo. Los autores revisados exponen como principales beneficios la disminución del riesgo de dehiscencia de anastomosis y las complicaciones catabólicas y sépticas de la cirugía. Además, acorta la duración del íleo paralitico postoperatorio, acelerando la recuperación del funcionamiento intestinal y disminuyendo las alteraciones del balance nitrogenado. Disminuye la translocación bacteriana, y mantiene las funciones del enterocito. Menor número de fístulas anastomóticas. Favorece al equilibrio psicológico del paciente enfermo.

Ana Lazara Delgado Reyes, Lyam Valdés Tang, Elianis Arguelles Álvarez, Juan Carlos Delgado Fernández
Pág(s):53-62
2430 lecturas
Lázaro Yoan Ordóñez Álvarez, Rafael Pérez Hidalgo, José Carlos Bencomo Correa, Juan Ernesto Pérez Reyes
Pág(s):63-77
896 lecturas