Tetralogía de Fallot con agenesia de válvula pulmonar

Introducción: la tetralogía de Fallot con agenesia de la válvula pulmonar es una cardiopatía congénita compleja, con una prevalencia de un 2 – 6 % asociada frecuentemente con cromosomopatías.

Presentación de caso: lactante masculino, de 2 meses de edad, diagnosticado al cuarto día de nacido con tetralogía de Fallot con agenesia de la válvula pulmonar. Presentó un cuadro clínico caracterizado por síntomas respiratorias como disnea, cianosis distal ligera, tos seca, ligero tiraje subcostal e intercostal inicialmente, que evolucionaron a un cuadro de alcalosis metabólica compensadora de acidosis respiratoria, con eventos frecuentes de broncoespasmos producto de la compresión de los bronquios por dilatación del tronco y ramas de la arteria pulmonar. El tratamiento fue clínico, de manejo de los síntomas. Se necesitó ventilación mecánica en decúbito prono, tratamiento con diuréticos para la hipertensión arterial y utilización de inotrópicos endovenosos. El paciente falleció con 3 meses de vida.

Conclusiones: La tetralogía de Fallot con agenesia de la válvula pulmonar constituye una entidad compleja, infrecuente y potencialmente mortal, donde la supervivencia de los pacientes está determinada por la corrección primaria completa del defecto, principalmente antes de la aparición de los síntomas respiratorios. La infrecuencia y complejidad en su manejo, convierten a esta cardiopatía congénita en un reto para la comunidad médica. Es necesario un estudio profundo y continuo de las cardiopatías atípicas para lograr una mejor atención.

Elizabeth Janet de la Paz-Loret de Mola, Luis Lorenzo Céspedes-Sellén, Elizabeth Sellén-Sanchén, Carlos Manuel Oliva-de Céspedes
 PDF
 
Miguel Miguel-Betancourt, Luis Alcides Vázquez-González, Miguel Marchan-Bruzón, Carlos Rafael Cue-López, Walfrido Curbelo-Videra, Arlenys Mason-Mayford
 PDF  XML
 
Riesgo cardiovascular en adultos hipertensos del Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima”

Introducción: el estudio del riesgo cardiovascular cobra gran importancia en el estudio del paciente hipertenso a nivel de la Atención Primaria de Salud. 

Objetivo: estimar el riesgo cardiovascular de adultos hipertensos atendidos en la Atención Primaria de Salud. 

Métodos: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, efectuado en adultos hipertensos pertenecientes al Policlínico Docente Universitario Luis Augusto Turcios Lima, durante 2021. De forma probabilística, aleatoria simple, fue seleccionada una muestra de 408, cumpliéndose los criterios de selección. La revisión de historias clínicas individuales y de salud familiar, permitió obtener la información que dio salida a las variables estudiadas, aplicándose métodos de estadística descriptiva e inferencial para su análisis. Se respetó la ética médica. 

Resultados: el 41,7 % de los pacientes mostró un riesgo cardiovascular moderado. Predominaron el sexo masculino (52,5 %) y el grupo etario ≥ 65 años (27,0 %). El sexo, nivel escolar y color de piel, mostraron asociación estadísticamente significativa con el riesgo cardiovascular (p<0,05), mostrando el 59,3 % polifarmacia, teniéndose una media de 7,1±5,9 años con el diagnóstico, encontrándose el 56,9 % controlados de sus cifras tensionales. La diabetes mellitus y los malos hábitos alimentarios fueron la principal comorbilidad y factores de riesgo existentes.

Conclusiones: los pacientes mostraron un riesgo de moderado a alto de presentar eventos cardiovasculares, identificándose las características sociodemográficas y clínicas existentes, y la existencia de asociación con las mismas. Su análisis permitirá un adecuado manejo de este paciente, lográndose mejorar su calidad de vida, reduciéndose las cifras de morbilidad y mortalidad asociadas.

Yaremis Villanueva Martín, Yoelys Pereda Rodríguez, José Carlos Díaz Martínez
 PDF
 
Estimación del riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un consultorio médico

Introducción: la diabetes mellitus es una enfermedad crónica no transmisible en aumento, y que, a la vez, representa un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Objetivo: determinar el riesgo cardiovascular existente en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 pertenecientes al Consultorio Médico 15 del Policlínico Universitario “Federico Capdevila”.

Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal con carácter retrospectivo, en el periodo comprendido entre septiembre de 2018 y febrero de 2019. La población estuvo constituida por los 87 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, trabajándose con la totalidad. Los datos fueron obtenidos mediante la entrevista, las historias clínicas individuales, y de salud familiar. Se cumplieron los principios de bioética.

Resultados: se identificó riesgo cardiovascular en el sexo femenino (58,62 %), y en el grupo etario de 70 a 79 años de edad (28,73 %); así como en pacientes con obesidad (65,51 %); donde el 68,97 % de los pacientes sufrió de alguna enfermedad cardiovascular; entre ellas la hipertensión arterial (67,82 %). Predominó el riesgo cardiovascular leve (25,30 %). Se encontró relación entre la presencia de hipertensión arterial descompensada y un riesgo cardiovascular alto/muy alto (p<0,05).

Conclusiones: las féminas que sufrían de diabetes mellitus tipo 2, que sobrepasaban la séptima década de vida y que sufrían de obesidad he hipertensión arterial presentaron riesgo cardiovascular, en su mayoría con riesgo leve. La hipertensión arterial descompensada se relacionó a un mayor riesgo cardiovascular

Rolando Zamora-Fung, Alexis Blanc-Márquez, Julio Jesús García-Gázquez, Yasniel Borrego-Moreno, Celia Fundora-Gonzales
 PDF
 
Hipertensión arterial y sus factores de riesgo en la población de la provincia Pinar del Río

Introducción: las enfermedades cardiovasculares, y en especial la hipertensión arterial constituyen un problema de salud con elevada prevalencia.

Objetivo: caracterizar la prevalencia de hipertensión arterial y sus factores de riesgo en Pinar del Río en los años 2018 y 2019.

Método: estudio observacional, descriptivo y transversal en los pacientes con hipertensión arterial en la provincia de Pinar del Río durante los años 2018 y 2019. Se empleó como fuente para la obtención de la información los reportes del departamento de estadística de la Dirección Provincial de Salud.

Resultados: la tasa de prevalencia de hipertensión fue de 27,31 y 28,50 por cada 100 habitantes respectivamente en 2018 y 2019 de, con una variación del 4,35 %. La mayor tasa para ambos años la exhibió el municipio Mantua (36,52 y 37,17 por cada 100 habitantes en 2018 y 2019 respectivamente). El tabaquismo y el sedentarismo fueron los factores de riesgo de mayor prevalencia (17 y 13 casos por cada 100 habitantes). Las mayores tasas de tabaquismo fueron exhibidas en 2018 por Viñales y en 2019 por Mantua. La obesidad y el sedentarismo mostraron mayor prevalencia tanto en 2018 como en 2019 en el municipio Guane. Viñales presentó la mayor prevalencia del alcoholismo, y La Palma de hipercolesterolemia.

Conclusiones: se observó una tendencia al aumento en la prevalencia de la hipertensión arterial y sus factores de riesgo entre 2018 y 2019. Los municipios con mayor prevalencia de hipertensión arterial coinciden con las mayores prevalencias de sus factores de riesgo.

Odalys Lago Carballea, Mercedes Martínez Cruz, Jorge Luis Ferreiro Corrales, Rosa Marila Blanco Fuentes
 PDF
 
Programa de entrenamiento con resistencia en la rehabilitación de pacientes con cardiopatía isquémicaIntroducción: la incorporación del entrenamiento de resistencia a bajas intensidades en los programas de rehabilitación cardiaca resulta importante para potenciar grupos musculares específicos luego de un síndrome coronario agudo en pacientes en régimen de rehabilitación cardiovascular e impone un reto a los profesionales dedicados a este campo de la cardiología. Objetivo: describir el comportamiento de la rehabilitación cardiovascular con entrenamiento con resistencia para pacientes con Cardiopatía isquémica. Método: se realizó un estudio cuasi experimental de tipo antes-después sin grupo de control con 39 pacientes luego de un síndrome coronario agudo. Se diseñó un programa de entrenamiento y tras seguimiento durante seis meses de implementado los ejercicios de resistencia se compararon los resultados con los del inicio de la investigación. Resultados: predominó el sexo masculino y el diagnóstico principal fue el síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. La media en las mediciones de la tensión arterial nunca superó los rangos de normalidad en reposo ni en esfuerzo. El consumo de oxígeno máximo mejoró de 15,6 ml/kg/min a 24,3 ml/kg/ min. No hubo ninguna alteración de las variables electrocardiográficas de seguridad. Conclusiones: la inclusión del ejercicio de resistencia al entrenamiento aeróbico en programas supervisados de entrenamiento para pacientes con cardiopatía isquémica mejora su capacidad funcional y la fuerza muscular perdida con los cambios fisiológicos del envejecimiento.
Luis Oscar Domínguez-Choy, Samuel Madrigal-Perera, Léster Duarte-Reyes, Tessa Negrín-Valdés, Cecilia Hernández-Toledo
 PDF
 
Vulnerabilidad ante la COVID-19 en adultos mayores con enfermedad cardiovascular

Introducción: la identificación de grupos poblacionales vulnerables a través de pesquisa activa tiene como fin prevenir la infección a través de diferentes medidas o intervenciones.

Objetivo: caracterizar a los adultos mayores vulnerable a la COVID-19 con antecedentes personales de enfermedades cardiovasculares.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Consultorio Médico de la Familia 3 del Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo Rivero” de la provincia las Tunas el periodo definido entre marzo a julio de 2020. El universo estuvo constituido por 90 adultos mayores con antecedentes patológicos personales de enfermedad cardiovascular con edad igual o mayor a 65 años, trabajándose con la totalidad.

Resultados: se encontró predominio del sexo femenino (70 %) y el grupo de edades de 65 a 70 (35,6 %). El 100 % de los adultos mayores según antecedentes patológicos personales fueron hipertensos, y el 70 % presentó enfermedades cardiovasculares diferentes a la hipertensión arterial. El 85,7 % de los pacientes mantuvo una adherencia terapéutica regular a los tratamientos de las enfermedades de base. El 60 % de los pacientes se mostró compensado en el periodo de estudio

Conclusiones: los adultos mayores vulnerables con antecedentes cardiovasculares fueron principalmente féminas. La hipertensión arterial se mostró como principal antecedente cardiovascular. La adherencia terapéutica regular y la compensación de la enfermedad de base fue común en los pacientes.

Luis Alcides Vázquez-González, Miguel Miguel-Betancourt, Miguel Angel Machado-Rojas, Leidys Torres-Velázquez, Liz Mary Álvarez-Pupo, Abel Pantoja-Hernández
 
Factores de riesgo cardiovascular en adultos mayores del Policlínico Universitario “Fermín Valdés Domínguez”

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de afecciones del corazón y de los vasos sanguíneos. Existen factores de riesgo que tienen mayor contribución en el desarrollo de estas.

Objetivo: Identificar los factores de riesgo cardiovasculares en adultos mayores pertenecientes al consultorio médico de familia No.6 de enero del 2020 a abril de 2022.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, de un universo de 192 adultos mayores, 152 fueron seleccionados por muestreo no probabilístico de carácter intencional. Para la recolección de datos se aplicaron métodos teóricos, empíricos, como las encuestas. Para el análisis estadístico, se emplearon la distribución de frecuencias absolutas y el porcentaje además del Odds ratio, para verificar asociación entre los factores de riesgo y las enfermedades cardiovasculares.

Resultados: Predominan en la muestra estudiada las edades entre 60 a 69 años y el sexo femenino, el consumo de alcohol, el hábito de fumar, la dislipidemia, y la hipertensión arterial, fueron los factores de riesgo cardiovascular que se asociaron de forma significativa al desarrollo de enfermedades cardiovasculares; más de la mitad de la muestra presenta una conclusión diagnóstica de riesgo Alto para el desarrollo de un evento cardiovascular.

Conclusiones: los factores de riesgo cardiovasculares en los adultos mayores constituyen un problema a enfrentar por la Atención Primaria de la Salud para disminuir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en ese grupo de edades.

Yuliany Díaz Pena, Diana Belkis Gómez Guerra, Máximo Ramírez Fernández, Luis González Izquierdo, Osvaldo Guevara Sabatier
 PDF
 
Intervención comunitaria sobre hábito de fumar en adultos mayores hipertensos del Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”

Introducción: Cuba se encuentra entre los países más envejecidos del mundo por lo que este grupo etario no está exento de padecer enfermedades crónicas como consecuencia de dicho proceso natural. El estilo de vida sedentario se asocia a la obesidad y enfermedades como la hipertensión arterial, y es una de las 10 causas fundamentales de mortalidad y discapacidad en el mundo. El sedentarismo constituye uno de los factores de riesgo modificables de mayor prevalencia en la población general.

Objetivo: evaluar intervención comunitaria para disminuir el sedentarismo en adultos mayores hipertensos del consultorio #59 perteneciente al policlínico Pedro Borràs Astorga del municipio Pinar del Rio en el periodo comprendido de septiembre de 2021 a junio de 2023.

Metodología: se realizará una investigación acción en la que el universo de estudio estará constituido por 161 adultos mayores hipertensos y la muestra quedará conformada, utilizando un muestreo intencional por aquellos que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Como métodos de investigación científica serán utilizadas: métodos teóricos y empíricos. Los datos obtenidos se procesarán utilizando el análisis porcentual como método estadístico y se representarán en tablas de contingencia.

Resultados: Se espera obtener la reducciòn del sedentariasmo en adultos mayores hipertensos de la comunidad estudiada a partir de un plan de intervenciòn, que les permita aumentar su calidad de vidad y alcanzar una longevidad satisfactoria.

 

Palabras claves: Adultos Mayores; Hipertensión; Sedentarismo; Enfermedades Cardiovasculares.

Ana Margarita Valdés del Pino, Iván Bustinzuriaga Marto, Yarelys Barrios Somonte, Geidy de la Caridad Fajardo Martínez, Eduardo Enrique Cecilia Paredes
 PDF
 
Relación entre el remodelado estructural y el riesgo elevado de recurrencia en la fibrilación auricular

Introducción: la fibrilación auricular es una taquicardia supraventricular caracterizada por la activación auricular desorganizada, no coordinada, con consecuencias negativas sobre la función mecánica auricular.

Objetivo: determinar la relación entre el remodelado estructural y el riesgo elevado de recurrencia de la fibrilación auricular.

Método: se realizó un estudio observacional analítico transversal en el Hospital General Docente “Vladimir Ilich Lenin” durante el año 2018. El universo estuvo constituido por los 200 pacientes con fibrilación auricular que asistieron a consulta, trabajándose con la totalidad

Resultados: Se encontró predominio de pacientes masculinos (54,50 %), y del grupo etario de mayores de 54 años (75 %). La totalidad de los factores predictivos se incrementan en los pacientes con riesgo elevado de recurrencia, sobre todo en los que poseen antecedente de enfermedad cerebrovascular (62,5 %). Los pacientes de riego moderado de recurrencia presentaron como principal factor de remodelado, la aurícula izquierda dilatada (37,5 %); mientras que presentaron riesgo elevado de recurrencia los pacientes con valvulopatía mitral adquirida (42,30 %) y fracción de eyección ventrículo izquierdo disminuida (53,57 %). Se encontró asociación estadísticamente significativa (p<0,05) entre los predictores de remodelado estructural y el riesgo de recurrencia elevada  

Conclusiones: en los pacientes con fibrilación arterial, mayores de 55 años, con enfermedad arterial coronaria, cifras levadas de tensión arterial y antecedentes de enfermedad cerebrovascular existió elevado riesgo de recurrencia. El remodelado estructural se relaciona con un elevado riesgo de recurrencia.

Annalie Fidelina Rondón-Vázquez, Wilber Jesús Riverón-Carralero, Adel Elio Peña-Carballosa, Onelis Góngora-Gómez, Mervin Aguilera-Mastrapa
 PDF
 
Lilisbeth de la Caridad Benítez-Rojas, Kathleen Nicole Gonzalez-Medina, Cesar Ramón Gongora-Avila
 PDF  HTML
 
Lázaro Roque Pérez, Yaissel Alfonso Alfonso, Yanis Leidis Anca López, Ariel Martínez Lastre
 HTML
 
Frecuencia, características y repercusión cardiovascular de la obesidad en pacientes diabéticos tipo 2

Introducción: la prevalencia de la obesidad es más frecuente en la población con diabetes que en la no diabética.

Objetivo: determinar la frecuencia, las características y la repercusión cardiovascular de la obesidad en diabéticos tipo 2 de la provincia Granma.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con los 518 pacientes diabéticos tipo 2 ingresados en el Cetro de Atención al Diabético de Bayamo, Granma, durante el año 2014. Se utilizó la prueba t de Student para comparar los valores promedio de las variables cuantitativas entre los grupos y Chi cuadrado para comprobar la hipótesis sobre la relación que pudiera existir entre las variables cualitativas.

Resultados: 162 pacientes, un 31,3%, presentaron sobrepeso y 235, un 45,3%, obesidad.  De ellos 152, un 29,3%, con obesidad grado I; 64, un 12,3 %, con grado II y 19, un 3,6%, con grado III. La obesidad abdominal se detectó en el 65,3% de los casos. Los pacientes con obesidad presentaron una circunferencia de la cintura (p=0,0000) y niveles de TGP (p=0,0000) y presión arterial diastólica (0.0005) significativamente más elevados que los normopesos. Los casos con sobrepeso y obesidad no presentaron mayor riesgo de presentar un evento cardiovascular que los normopesos ((OR= 1,17, IC= 0,76-1,78, p = 0.4649 y OR= 0,81, IC= 0.54- 1.21, p = 0.3110 respectivamente).

Conclusiones: la obesidad, principalmente abdominal, está presente en la mayoría de los pacientes diabéticos tipo 2 de la provincia Granma. El sobrepeso y la obesidad no elevan el riego de complicaciones cardiovasculares en estos casos.

Eduardo René Valdés Bencosme, Ernesto Veliz Vázquez, Andy Ezcurdia Guerra, Eduardo Valdés Ramos, Julio C. González A
 HTML
 
Frecuencia, características y repercusión cardiovascular de la hiperlipidemia en pacientes diabéticos tipo 2

Introducción: la prevalencia de dislipidemia es 2–3 veces más frecuente en la población con diabetes que en la no diabética.

Objetivo: determinar la frecuencia, las características y la repercusión cardiovascular de la hiperlipidemia en diabéticos tipo 2 de la provincia Granma.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con 333 pacientes diabéticos tipo 2 ingresados en el Cetro de Atención al Diabético de Bayamo, Granma, en el período comprendido entre septiembre de 2007 y junio de 2013. Se utilizó la prueba de Student para comparar los valores promedio de las variables cuantitativas entre los grupos y Chi cuadrado para comprobar la hipótesis sobre la relación que pudiera existir entre las variables cualitativas.

Resultados: 247 pacientes, un 74,2%, presentaron algún tipo de hiperlipidemia: hipertrigliceridemia 108 (32,4%); hiperlipidemia mixta 89 (26,7%) e hipercolesterolemia 50 (15,1%). Los pacientes con hipertrigliceridemia presentaron niveles de TGP y una CC (hombres) significativamente más elevados que los demás grupos. Los casos con hipertrigliceridemia e hiperlipidemia mixta tenían cifras de glucemia en ayunas y una CC (mujeres) significativamente más elevadas que los hipercolesterolémicos y los normales. Los pacientes con hiperlipidemia presentaron 2,62 veces más riesgo de presentar un evento cardiovascular que los normales (OR=2,62, IC= 1.54-4,45, p= 0,0010).

Conclusiones: la frecuencia de hiperlipidemia en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de la provincia Granma es elevada. El trastorno más común es la hipertrigliceridemia, la cual por sí misma o en combinación con la hipercolesterolemia eleva notoriamente el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Eduardo René Valdés Bencosme, Yoan Sánchez Alarcón, Álvaro Estévez Pérez, Eduardo Valdés Ramos
 HTML
 
Abel Muñoz-Cedeño, Misleidis Batista-Vega
 PDF
 
Sitio virtual de aterosclerosisIntroducción: la aterosclerosis es una enfermedad de origen multifactorial con gran dependencia familiar y genética, y puede agravarse según el estilo de vida y la influencia del medio ambiente. De ella provienen otras enfermedades que son muy frecuentes en la sociedad y son motivo de consultas médicas. Objetivo: el diseño de un sitio virtual sobre el tema de aterosclerosis que permita la socialización en toda la comunidad científica de los resultados investigativos existentes sobre el mismo. Material y método: se utilizó una computadora: Nombre del motherboard, Biostar G31-M7 TE, con un CPU Intel Pentium(R) 4, 3,20 GHz con 1 GHz de RAM, sistema operativo Windows XP, Versión 2002, Service Pack 3. Los programas que se utilizaron para el diseño: Joomla 1.5.25, con la colaboración de los webmasters para la realización de la página. Para la realización de la multimedia se utilizó el Mediator 9, Microsoft Office Word 2007 y Cyberlink Power Director 8.0 y la Aplicación Adobe PhotoShop 8.0, utilizando el español como lenguaje. Resultados: se diseña una página web que permite el estudio y consolidación de la materia investigada a estudiantes, profesores y sociedad científica en general. Conclusiones: se diseña una herramienta educativa que ayudó de manera significativa a aumentar el conocimiento no solo de los estudiantes de Medicina sino también de profesionales de la salud acerca de la aterosclerosis, además la multimedia puede ser de gran ayuda para los profesores a la hora de dar las clases.
Julio Luis Vilaú Díaz, Orlando Cué Toledo, Yailin Martínez Bazabe, MSc. Dra. Blanca Paula Morera Rojas
 PDF
 
Elementos 1 - 16 de 16

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"