Estrés académico y técnicas de afrontamiento en estudiantes de Medicina de Pinar del Río 2022

Autores/as

  • Arainé Santalla-Corrales Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río https://orcid.org/0000-0003-1543-3848

Palabras clave:

Estrés, Estrés Académico, Estudiantes, Técnicas de Afrontamiento

Resumen

Introducción: el estrés es un proceso mediante el cual, se percibe un estímulo como amenazante, generando respuestas psicosomáticas y conductuales consideradas normales hasta cierto punto.

Objetivo: caracterizar el estrés académico y las técnicas para su afrontamiento en estudiantes de medicina de Pinar del Río.

Método: estudio observacional, descriptivo y transversal en estudiantes de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río entre julio y agosto de 2022. Participaron 150 estudiantes. La información fue procesada con empleo de frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: predominaron los estudiantes de segundo año (36,7 %), del sexo femenino (69,3 %), de procedencia urbana (87,3 %), con nivel de estrés moderado (60,7 %). El 70,4 % de los estudiantes de segundo año presentaban estrés moderado y el 50 % de los de 6to año presentaban estrés severo. Los de procedencia urbana presentaron mayor incidencia de estrés severo (37,4 %). El sexo masculino mostró mayores niveles de estrés moderado y leve (76,1 y 6,5 %), el sexo femenino mostró los niveles más elevados de estrés severo (45,19 %). La verbalización fue la técnica de afrontamiento más empleada (24 % siempre la emplean). La religión fue la menos empleada (45,3 % nunca la emplean).

Conclusiones: los estudiantes de medicina de Pinar del Río muestran niveles de estrés moderado. La incidencia del estrés severo fue común en estudiantes de años terminales, del sexo femenino y de procedencia urbana. La verbalización de la situación estresante fue la estrategia de afrontamiento más empleada para afrontar el estrés.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Lemos M, Henao-Pérez M, López-Medina DC. Estrés y Salud Mental en Estudiantes de Medicina: Relación con Afrontamiento y Actividades Extracurriculares. Arch Med [Internet]. 2018 [citado 04/08/2022]; 14(2):93-98. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/326273884_estres-y-salud-mental-en-estudiantes-de-medicina-relacion-con-afrontamiento-y-actividades-extracurriculares

2. López Posadas JR, Salazar Mendoza J, Castellanos Contreras E, González Angulo P, Onofre Santiago MA, Conzatti Hernández ME, Aquino Castellanos R, Enríquez Hernández CB. Estrés académico en universitarios de enfermería, estudio de corte longitudinal en tiempos de covid-19. Cien Lat Rev Mult [Internet] 2021 [citado 04/08/2022]; 5(6):1-17. Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1155 p11111

3. Otero-Marrugo G, Carriazo-Sampayo G, Támara-Oliver S, Lacayo-Lepesqueur MK, Torres-Barrios G, Pájaro-Castro N. Nivel de estrés académico por evaluación oral y escrita en estudiantes de Medicina de una universidad del Departamento de Sucre. CES Med. [Internet]. 2020 [citado 04/08/2022]; 34(1):40-52. Disponible en: https://doi.org/10.21615/cesmedicina.34.1.4

4. Álvarez-Silva LA, Gallegos-Luna RM, Herrera-López PS. Estrés académico en estudiantes de tecnología superior. Universitas-XXI, Rev Cien SocHum [Internet]. 2018 [citado 04/08/2022]; 2018(28):193-209. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86342018000100193&lng=es&tlng=es.

5. Ramos Ticcla F, Barbachan Ruales EA, Pacovilca Alejo GS, Leguia Carrasco ZJ. Estrés académico y formación profesional. Conrado [Internet] 2020 [citado 04/08/2022]; 16(77):93-98. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000600093&lng=es&tlng=es

6. Cobiellas Carballo LI, Anazco Hernández A, Góngora Gómez O. Estrés académico y depresión mental en estudiantes de primer año de medicina. Educ Med Super [Internet]. 2020 [citado 04/08/2022]; 34(2):e2125. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200015&lng=es

7. Zárate-Depraect NE, Soto-Decuir MG, Martínez-Aguirre EG, Castro-Castro ML, García-Jau RA, López-Leyva NM. Hábitos de estudio y estrés en estudiantes del área de la salud. FEM (Ed. impresa) [Internet]. 2018 [citado 04/08/2022]; 21(3):153-157. Disponible en: https://dx.doi.org/10.33588/fem.213.948.

8. Barraza A. Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico. Rev Elect Psicol Iztac [Internet]. 2006 [citado 04/08/2022]; 9(3):110-129. Disponible en: https://www.psicologiacientifica.com/estres-academico-modelo-conceptual

9. García-Araiza HJ, Hernández-Chávez L, Och-Castillo JM, Cocom-Rivera SG, Travesi-Raygoza AG. Estrés universitario en estudiantes de medicina de la Universidad de Quintana Roo. Rev Sal QuintR [Internet]. 2019 [citado 04/08/2022]; 12(41):13-17. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/salquintanaroo/sqr-2019/sqr1941c.pdf

10. De La Rosa-Rojas G, Chang-Grozo S, Delgado-Flores L, Oliveros-Lijap L, Murillo-Pérez D, Ortiz-Lozada R et al. Niveles de estrés y formas de afrontamiento en estudiantes de medicina en comparación con estudiantes de otras escuelas. Gac Med Mex [Internet]. 2015 [citado 04/08/2022]; 151(4):443-449. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=60915

11. Díaz-Martín Y. Estrés académico y afrontamiento en estudiantes de Medicina. Rev Hum Med [Internet]. 2010 [citado 04/08/2022]; 10(1):[aprox. 10 pp]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202010000100007

12. Silva-Ramos MF, López-Cocotle JJ, Meza-Zamora MEC. Estrés académico en estudiantes universitarios. Invest Cien [Internet]. 2020 [citado 04/08/2022]; 28(79):75-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/674/67462875008/html/index.html

13. Palacios-Garay JP, Yangali Vicente JS, Córdova García U. Condiciones personales asociadas al estrés académico en estudiantes universitarios. Rev Varela [Internet]. 2020 [citado 04/08/2022]; 20(57):350-365. Disponible en: http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/7/140

14. Conchado Martínez JH, Álvarez Ochoa RV, Cordero Cordero G, Gutiérrez Ortega FH, Terán Palacios F. Estrés académico y resultados docentes en estudiantes de medicina. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2019 [citado 04/08/2022]; 23(2):302-309. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3822

15. Vergara Llinas MC, Andraus de León J, Guzmán Badrán J, Sierra Murgas JM. Prevalencia del estrés académico en estudiantes de Medicina de primero a quinto semestre de la Universidad del Norte a lo largo del 2018. [Tesis]. [Colombia]: Universidad del Norte; 2018. 58p. Disponible en: https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/9098

16. Sandoval KD, Morote-Jayacc PV, Moreno-Molina M, Taype-Rondan A. Depresión, estrés y ansiedad en estudiantes de Medicina humana de Ayacucho (Perú) en el contexto de la pandemia por COVID-19. Rev Colomb Psiq [Internet] 2021 [citado 04/08/2022]; 30(20):1-8. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.10.005.

17. Rodríguez I, Fonseca GM, Aramburú G. Estrés Académico en Alumnos Ingresantes a la Carrera de Odontología en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2020 [citado 04/08/2022]; 14(4):639-647. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2020000400639

18. Restrepo JE, Sánchez O, Castañeda Quirama T. Estrés académico en estudiantes universitarios. Rev Psicoesp [Internet] 2020 [citado 04/08/2022]; 14(24):23-47. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/341741548_Estres_academico_en_estudiantes_universitarios

Descargas

Publicado

2022-09-25

Cómo citar

1.
Santalla-Corrales A. Estrés académico y técnicas de afrontamiento en estudiantes de Medicina de Pinar del Río 2022. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 25 de septiembre de 2022 [citado 2 de abril de 2025];18(2):e888. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/888

Número

Sección

Artículo original