Intervención educativa sobre reanimación cardiopulmonar básica en estudiantes de las Ciencias Médicas

Autores/as

  • Arainé Santalla-Corrales Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río https://orcid.org/0000-0003-1543-3848
  • Yeni de la Caridad Romero-Valdés Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río https://orcid.org/0000-0001-5527-906X
  • Yeni de la Caridad Romero-Valdés Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río https://orcid.org/0000-0001-5527-906X
  • Heidy Rosy Sánchez-Capote Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río https://orcid.org/0000-0002-1687-8606
  • Heidy Rosy Sánchez-Capote Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río https://orcid.org/0000-0002-1687-8606
  • Alicia Sánchez-Martínez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río https://orcid.org/0000-0003-2636-0357
  • Alicia Sánchez-Martínez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río https://orcid.org/0000-0003-2636-0357

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.8374526

Palabras clave:

Emergencias Médicas, Parada Cardiorrespiratoria, Reanimación Cardiopulmonar.

Resumen

Introducción: la reanimación cardiopulmonar es el conjunto de maniobras estandarizadas que se realizan con el objetivo de revertir la parada cardiorrespiratoria.

Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre reanimación cardiopulmonar básica en estudiantes de Ciencias Médicas.

Método: se realizó un estudio cuasiexperimental de tipo antes y después sin grupo de control en estudiantes de las Ciencias Médicas participantes en el I Taller sobre RCP básica, en el período comprendido entre febrero y marzo de 2022. El universo estuvo compuesto por 395 participantes.

Resultados: predominó el sexo femenino (68,35 %) y el grupo etario entre 19 y 21 años (61,26 %). El 1er año aportó el 26,58 % de los participantes. Predominaron los estudiantes de Pinar del Río (23,54 %). Previo a la intervención predominaron los estudiantes con un nivel de conocimientos bajos (54,43 %), posteriormente predominó un nivel de conocimientos alto (57,46 %). Los estudiantes que recibieron cursos previos teórico-prácticos mostraron una mayor efectividad en el cuestionario inicial (62,16 %), esto dejó de ser significativo posterior a la intervención. Previa y posteriormente a la intervención, las preguntas sobre generalidades mostraron mayor efectividad. Los estudiantes de área clínica mostraron mayor efectividad, el 5to año mostró los mejores resultados.

Conclusiones: la aplicación de la intervención educativa tuvo un impacto favorable sobre el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar de los estudiantes, brindando herramientas necesarias para el manejo de las emergencias médicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Sosa ALA, Carmona PCR, Blanco BN, et al. Nivel de información de especialistas y residentes de Medicina General Integral sobre reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en adultos. Rev Cubana Med Gen Integr. [Internet]. 2018 [citado 16/02/2022]; 34 (4):7-19. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=89128

2. Carrillo Heredi J. Intervenciones educativas sobre rcp y primeros auxilios en las escuelas. NPunto [Internet]. 2019 [citado 16/02/2022]; 2(15):1-14. Disponible en: https://www.npunto.es/revista/15/intervenciones-educativas-sobre-rcp-y-primeros-auxilios-en-las-escuelas

3. Corral Fernández M. RCP básica y desfibrilación externa en el paciente adulto en situaciones especiales. NPunto [Internet]. 2019 [citado 16/02/2022]; 2(15):15-25. Disponible en: https://www.npunto.es/revista/15/rcp-basica-y-desfibrilacion-externa-en-el-paciente-adulto-en-situaciones-especiales

4. Tamayo Blanco D, Tamayo Blanco I, Benítez Sánchez E, Carrión Castillo V, García Despaigne N. Caracterización clínica de pacientes con parada cardiorrespiratoria. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2018 [citado 16/02/2022]; 47(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572018000400005&lng=es.

5. Villa-Velásquez JC, Hoyos-Vanegas NA, Gómez-Echeverry JC, Payares-Benítez A, Casas-Arroyave FD. Paro cardiaco en las unidades de cuidado intensivo de adultos del área metropolitana de Medellín, Colombia. Estudio observacional. Rev. colomb. anestesiol. [Internet]. 2020 [citado 16/02/2022]; 48(3):118-125. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-33472020000300118&lng=en.

6. Machado F, Cabrera M, Morillo S, Rivedieu F, García F, Sgorlo F. Paro cardíaco extrahospitalario. Presentación y supervivencia al ingreso hospitalario en algunos centros urbanos y suburbanos del departamento de Maldonado, Uruguay. Análisis de 12 años. Rev. Urug. Cardiol. [Internet]. 2018 [citado 16/02/2022]; 33(2):20-34. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202018000200020&lng=es.

7. López LSE. La reanimación cardiopulmonar y cerebral en gestantes. Rev Cub Anest Rean. [Internet] 2019 [citado 16/02/2022]; 18(3):1-4. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=90724

8. Rosas Marroquín VH, Menacho Terry J, Troncos Merino T, Cabana Cruz L, Belloso Torres B, Rosas Chávez F. Factores de riesgo asociados a mortalidad por paro cardiaco intraoperatorio en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2011-2015. An Fac med. [Internet]. 2019 [citado 16/02/2022]; 80(1):6-11. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v80n1/a02v80n1.pdf

9. Aguirre MM, Mayanz S, Blanch A, Aranibar H, Salazar A, Roizen G et al . Registro de paro cardiorrespiratorio perioperatorio en un hospital universitario en el período 2006-2017. Rev. méd. Chile [Internet]. 2019 [citado 16/02/2022]; 147(1):34-40. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872019000100034&lng=es.

10. Fernández Aparicio A. Impacto de una intervención educativa de primeros auxilios en estudiantes de secundaria. [Tesis de grado]. España: Universidad de Cantabria; 2020. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/19931/FERNANDEZ%20APARICIO%2C%20ALVARO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

11. Díaz Mederos TJ. Intervención educativa sobre reanimación cardiopulmonar básica a los alumnos de 4º de ESO en el colegio Virgen del Mar. [Tesis de Grado]. España: Universidad de la Laguna; 2020. Disponible en: https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/20256

12. Mejia CR, García-Saavedra MB, Benites-Flores IR, Ordinola-Calle DD, Jiménez-Núñez D, Alvarado-Córdova R et al. Mejora en el nivel de conocimiento, después de una intervención educativa, en resucitación cardiopulmonar básica en estudiantes de medicina en Piura. Rev Cient Cien Méd [Internet] 2020 [citado 16/02/2022]; 23(1):8-14. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4260/426064021001/html/

13. Botello Mendoza LA. Intervención educativa en estudiantes de odontología sobre Reanimación Cardiopulmonar. [Tesis]. [México]: Universidad Veracruzana. Facultad de Enfermería, Región Xalapa; 2019. 167p. Disponible en: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/1944/49165/BotelloMendozaLA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

14. Torres-Omaña S; Fernández-Fraile S; Vázquez-Casares AM; Mauriz E. Eficacia de una intervención educativa sobre conocimientos en resucitación cardiopulmonar (RCP) en estudiantes de Enseñanza Secundaria. En: Díez Gutiérrez EJ, Rodríguez Fernández JR, dirs. Educación para el Bien Común: hacia una práctica crítica, inclusiva y comprometida socialmente. Barcelona: Octaedro; 2020. p. 621-629.

15. Ávila Juárez SA, Morales López S, Daniel Guerrero AB, Olvera Cortés HE, García Barrón AM, Martínez Rodríguez MA. Evaluación de adquisición de habilidades en RCP básica y uso de DEA con recursos educativos. Inv Ed Med. [Internet] 2020 [citado 16/02/2022]; 9(34):43-52. Disponible en: https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.34.19183

Descargas

Publicado

2023-01-05

Cómo citar

1.
Santalla-Corrales A, Romero-Valdés Y de la C, Romero-Valdés Y de la C, Sánchez-Capote HR, Sánchez-Capote HR, Sánchez-Martínez A, et al. Intervención educativa sobre reanimación cardiopulmonar básica en estudiantes de las Ciencias Médicas. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 5 de enero de 2023 [citado 2 de abril de 2025];19:e883. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/883