Caracterización de pacientes apendicectomizados en el hospital Abel Santamaría Cuadrado

Autores/as

  • Carlos Alberto Cárdenas Valdés Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Rio
  • Angel Ernesto Ramos-Cordero Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Rio
  • Lyam Mairon Valdés Tang Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Rio
  • Pedro Javier Rivero Calzada Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Rio
  • Juan Carlos Delgado Fernández Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hspoital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Rio

Palabras clave:

APENDICITIS, APENDICECTOMÍA, DIAGNÓSTICO CLÍNICO, ANTIBACTERIANOS, APPENDICITIS, APPENDECTOMY, CLINICAL DIAGNOSIS, ANTI-BACTERIAL AGENTS

Resumen

Introducción: la apendicitis aguda constituye la urgencia más frecuente en Cirugía General, la cual tiene mejor pronóstico al ser intervenida rápidamente.

Objetivo: caracterizar clínica-epidemiológicamente a los pacientes apendicectomizados en el Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo en pacientes intervenidos por apendicitis entre junio y agosto de 2017. Se usó un universo de 65 pacientes estudiándose la totalidad de estos. Se emplearon métodos teóricos y empíricos. Las variables estudiadas fueron analizadas mediante estadística descriptiva. Se cumplió con los principios de la ética médica.

Resultados: predominaron los pacientes con edades entre 19 y 31 años (16,9 %), el 61,5 % eran del sexo masculino y el 86,2 % de tez blanca. El 30,8 % de los enfermos presentó Secuencia de Murphy completa, mientras que el 66,2 % presentó leucocitosis con desviación izquierda y el 49,2 % de los apéndices se encontraban supurando. Se realizó Maniobra de Horsley en el 40 % de los casos y se practicó incisión paramedia infraumbilical derecha en el 68 %. El Metronidazol combinado con la Amikacina fue la terapia más utilizada (75,4 %).El tiempo promedio de estadía hospitalaria fue de 67,2 horas.

Conclusiones: se confirmó la inespecificidad del cuadro clínico de apendicitis aguda, ayudando a encontrar patrones más relevantes de comportamiento en el área de estudio y un acercamiento al diagnóstico precoz y el consiguiente tratamiento oportuno de esta entidad nosológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-12-26

Cómo citar

1.
Cárdenas Valdés CA, Ramos-Cordero AE, Valdés Tang LM, Rivero Calzada PJ, Delgado Fernández JC. Caracterización de pacientes apendicectomizados en el hospital Abel Santamaría Cuadrado. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 26 de diciembre de 2018 [citado 6 de mayo de 2025];15(1):57-65. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/322

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a