Nivel de conocimientos de estudiantes de medicina sobre diagnóstico y manejo del infarto agudo del miocardio

Introducción: el infarto agudo del miocardio constituye una enfermedad con elevada morbilidad y mortalidad.

Objetivo: determinar el nivel de conocimientos de estudiantes de medicina sobre el diagnóstico y manejo del infarto agudo del miocardio

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal entre enero y febrero de 2022 en estudiantes de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río del ciclo clínico que participaron en el Taller provincial de actualización sobre infarto agudo de miocardio. Mediante un muestreo intencional se seleccionó una muestra de 92 estudiantes. Para la recolección de la información se empleó una encuesta mediante Google Forms.

Resultados: predominó el sexo femenino (65,21 %), el grupo etario de 21 a 22 años (65,21 %) y los estudiantes de cuarto año (50 %). La hipertensión fue el factor de riesgo más identificado (97,98 %). El 97,82 % de los estudiantes identificó el dolor precordial como principal manifestación clínica. El 100 % identificó la presentación con complicaciones, donde la muerte súbita fue la más identificada (81,52 %). El 100 % señala al electrocardiograma como principal complementario, donde las alteraciones del ST fueron las más identificada (84,78 %). El 95,65 % de los estudiantes indicaron la monitorización constante de los parámetros vitales y función cardiovascular como la medida de manejo.

Conclusiones: los estudiantes de Medicina pertenecientes al área clínica en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río poseen un adecuado nivel de conocimientos sobre el diagnóstico y manejo del infarto agudo del miocardio.   

Arainé Santalla-Corrales, Yeni de la Caridad Romero-Valdés, Heidy Rosy Sánchez-Capote, Alicia Sánchez-Martínez, José Abel García-Acosta, Adrián Alejandro Vitón-Castillo
 PDF
 
Caracterización de la gingivitis crónica en la población adolescente

Introducción: la gingivitis crónica es el proceso inflamatorio que afecta el periodonto de protección y altera las características normales de la encía, con elevada prevalencia en los adolescentes.

Objetivo: caracterizar la gingivitis crónica en los adolescentes de 11 a 19 años del Área Norte de Sancti Spíritus.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal cuyo universo quedó constituido por 61 adolescentes, que acudieron a la Clínica Estomatológica Docente Provincial durante el período de septiembre de 2019 a enero de 2020. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, factores de riesgo, aspecto anatomo clínico, gravedad de la enfermedad y conocimientos sobre gingivitis crónica. Se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y de la estadística descriptiva.

Resultados: predominó el grupo de edades de 17 a 19 años (45,9 %), la higiene bucal deficiente (78,7 %) seguida de la caries dental (47,5 %) y el tabaquismo (40,9 %). El nivel de conocimientos fue malo en el 72,1 % y la gingivitis edematosa fue la que más afectó a los adolescentes, con mayor incidencia en el grupo de 14 a 16 años (36,1 %).

Conclusiones: la gingivitis crónica, principalmente de tipo edematosa fue común en adolescentes masculinos y de edades entre 17 y 19 años. Factores de riesgo como una higiene bucal deficiente condicionan la aparición de la enfermedad. Es necesario incidir en el nivel de conocimientos de los adolescentes para prevenir la aparición de la enfermedad.

Jorge Luis de Castro-Yero, Rolando Torrecilla-Venegas, Ileana María Yero-Mier, Irma Castro-Gutiérrez, Lizandra Muro-Rojas
 PDF  XML
 
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el dengue en escuelas de Lambayeque, Perú

Introducción: el dengue es una enfermedad viral muy distribuida en zonas tropicales, influenciada por factores climáticos y la presencia del mosquito Aedes aegypti. La carga económica en los servicios sanitarios constituye un factor clave en lugares endémicos.

Objetivo: describir los conocimientos, actitudes y prácticas de los escolares acerca del dengue en Lambayeque, Perú.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el periodo comprendido entre abril y junio de 2019 en colegios de educación secundaria de distritos de Lambayeque, Perú. Se seleccionaron 52 estudiantes mediante un muestreo aleatorio simple. A cada estudiante se le aplicó un cuestionario estructurado previamente validado.

Resultados: Fueron seleccionadas 38 encuestas válidas, donde el 53,85 % provenía escolares de población rural. El 94 % expresó conocer que era el dengue, el 47 % refirió recibir los conocimientos por televisión. El 28 % reconoció la fiebre, el vómito y la diarrea como principales síntomas. El 89 % reportó los tanques con agua como principales criaderos, el 86 % reconoció la enfermedad como un problema grave y el 87 % expuso que se podía prevenir o combatir. El 89 % estuvo de acuerdo en que es responsabilidad de las personas prevenir el dengue y el 95 % en la necesidad de eliminar los sitios de reproducción del mosquito.

Conclusiones: los estudiantes de secundaria de Lambayeque tienen bajo nivel de conocimientos con respecto al agente causal, vía de transmisión y sintomatología del dengue. Los conocimientos sobre actitudes y prácticas frente a esta enfermedad fueron altos.

Sebastián Iglesias-Osores, Johnny Leandro Saavedra-Camacho, Luis Antonio Yamunaqué-Castro
 PDF
 
Conocimientos y actitud de padres de niños con fiebre en una población amazónica

Introducción: la fiebre es uno de los problemas médicos más comunes que experimentan los niños. Clínicamente se define como una temperatura corporal de 1°C o más por encima de la desviación estándar media en el sitio de registro.

Objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimientos y creencias con las actitudes de los padres con respecto a la fiebre en niños menores de 5 años que acuden a los servicios de emergencia y pediatría.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 335 padres que asistieron en dos ocasiones o más al Hospital “MINSA II-2 Tarapoto” por presencia de fiebre en sus hijos. Las variables estudiadas fueron el nivel de conocimiento, actitudes ante la fiebre y variables sociodemográficas.

Resultados: el 63,6 % de los acompañantes se encontraron en edades entre los 20 y 29 años y el 77 % fueron del sexo femenino.  Se reportó predominio de la instrucción secundaria (33,7 %) y superior Universitaria (33,7 %). El 53,4 % de ellos reportó tener sólo uno, y el 60 % de los desempeñaban actividad laboral. El 95,2 % de los padres mostraron conocimientos insuficientes y el 62,4 % presentó una actitud no óptima ante la presencia de fiebre en sus hijos. Se encontró asociación entre la actitud y el nivel de conocimiento (p<0,02).

Conclusiones: en su mayoría los padres con fiebre-fobia fueron féminas jóvenes y padres primerizos, con estudios universitarios.  Existieron conocimientos insuficientes por parte de los padres, así como actitudes no óptimas, encontrándose relacionadas ambas variables.

Michael Eliot Cruz-Reategui, Cynthia Paola Vásquez-Dávila, Teobaldo López-Chumbe, Martín Lizardo Gómez-Arévalo, Sebastian Iglesias-Osores
 PDF  XML
 
Intervención educativa sobre la medicina natural y tradicional como terapéutica en el asma bronquial

Introducción: el asma bronquial es una enfermedad respiratoria crónica, donde la Medicina Natural y Tradicional constituye una opción como terapia alternativa.

Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre el nivel de conocimiento de la Medicina Natural y Tradicional como terapéutica en el asma bronquial.

Método: se realizó un estudio no observacional, cuasi-experimental, antes-después sin grupo control, en pacientes del consultorio 5 del Policlínico Docente “José Martí Pérez” de enero-junio del 2019. El universo estuvo constituido por 177. Se empleó estadística descriptiva

Resultados: como principal fuente de información predominó la proveniente de los profesionales de salud (45,2 %). Tras la aplicación de la intervención fueron adecuados los conocimientos sobre el asma bronquial, la Medicina Natural y Tradicional (89,83 %), factores desencadenantes (83,61 %) y los conocimientos sobre el tratamiento (8,47 %). De igual forma, tras la intervención fueron adecuados los conocimientos sobre el uso de la Medicina Natural y Tradicional en el asma (96,04  %) y la evaluación de los conocimientos generales (92,09 %).

Conclusiones: existió un insuficiente nivel de conocimientos en los pacientes asmáticos sobre el empleo de la Medicina Natural y Tradicional para su tratamiento. El personal de salud debe establecerse como fuente principal del conocimiento sobre la aplicación de la Medicina Natural y Tradicional en la comunidad. El empleo de intervenciones educativas resulta útil y efectiva para elevar el nivel de conocimientos sobre el empleo de la Medicina Natural y Tradicional en el tratamiento del asma bronquial

Jairo Jesus Gómez-Tejeda, Ronny Alejandro Dieguez-Guach, Odalis Tamayo-Velázquez, Aida Elizabeth Iparraguirre-Tamayo, Manuel Ramón Perez-Abreu
 PDF
 
Preparación de los profesores no biomédicos para conducir la pesquisa activa relacionada con la COVID-19

Introducción: la preparación técnica de los profesores para conducir la pesquisa activa relacionada con la COVID-19 es fundamental para un desarrollo correcto del proceso.

Objetivo: describir la preparación técnica de los profesores no biomédicos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas para conducir a los estudiantes en la pesquisa activa relacionada con la COVID-19.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con profesores no biomédicos de la institución entre marzo y mayo de 2020. El universo incluyó los 56 profesores asignados al área de salud del Policlínico Universitario “Manuel Fajardo” de Las Tunas y la muestra quedó conformada por 22 profesores no biomédicos. Los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva.

Resultados: predominaron los profesores con más 6 años en la educación médica. Se destacó la asignatura de inglés con el mayor número de profesores (31,82 %). Según autopercepción, el 90,91 % consideraron estar preparados para conducir la pesquisa. Sobre la evaluación de los conocimientos, el 68,18 % definieron correctamente el concepto de método clínico y el 59,09 % no lograron establecer la diferencia entre pesquisa pasiva y pesquisa activa. El 31,82 % no identificaron correctamente la taxonomía de la COVID-19.  Los medios de comunicación fueron la vía principal de adquisición de los conocimientos (86,36 %).

Conclusiones: la preparación de los profesores no biomédicos para conducir la pesquisa es adecuada. La experiencia en la educación médica fue señalada como aspecto a favor de estos profesionales. Las principales deficiencias radicaron en la diferenciación entre pesquisa activa y pasiva.

Vladimir Molina-Raad, Sara Elena Panizo-Bruzón, Yexsy Mariela Ávila-Pérez, Lissette Gamboa-Molina, Isabel Carmenate-Mora
 
Diseño de un entorno informático para la gestión del conocimiento del sistema nervioso en el contexto de la formación médica

Introducción:  el modo de actuación profesional del médico demanda la necesidad de tener
conocimientos integrados sobre el sistema nervioso para resolver los problemas
profesionales. Sin embargo, el proceso formativo del médico en el decursar histórico como
tendencia, manifiesta insuficiencias que no han permitido satisfacer esa necesidad.
Objetivo:  diseñar un entorno informático para la gestión del conocimiento del sistema
nervioso en estudiantes de la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de
Pinar del Río, en el contexto de la formación médica.
Métodos:  se emplearon el método dialéctico materialista, así como la fundamentación e
integración de los métodos del nivel teórico y del nivel empírico con la utilización constante
de los procedimientos: inducción-deducción; análisis-síntesis-concreción-abstracción. Se
utilizó  el Moodle como la tecnología que dinamiza el proceso de gestión del conocimiento y
el método Delphique permite corroborar la validez y factibilidad de la propuesta.

Resultados:  de los  siete  indicadores a ser evaluados por los expertos en el sistema de
herramientas propuesto,  dos  fueron valorados como “Muy adecuado” y 4 como “Bastante
adecuado”.
Conclusiones:  el entorno informático diseñado dinamiza el proceso de gestión del
conocimiento del sistema nervioso en el contexto de formación médica mediante la
integración de los conocimientos que aportan las disciplinas de la formación en los ciclos
básico, básico-clínico y clínico en función del desarrollo del modo de actuación profesional, a
partir de considerar el papel rector de la disciplina principal integradora.

Carlos Alfredo Miló Valdés, Emilio Yaser Pando Hernández, Karina Miranda Hernández
 PDF  HTML
 
Elementos 1 - 7 de 7

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"